La luna llena, más grande y brillante de lo habitual, promete un espectáculo celestial perfecto para disfrutar en familia o con amigos.

¿Cuándo será la Superluna de noviembre 2025?

La superluna de noviembre ocurrirá el miércoles 5 de noviembre de 2025, cuando la Luna alcance su fase llena más cercana a la Tierra.
Durante este evento, nuestro satélite estará a unos 356,980 kilómetros de distancia, lo que hará que se vea entre un 7 % más grande y un 15 % más brillante que una luna llena promedio.

Este fenómeno se debe a que la Luna se encuentra en su punto más cercano al planeta, conocido como perigeo, lo que realza su tamaño y luminosidad en el cielo nocturno.

¿A qué hora se verá mejor la Superluna en México?

En la Ciudad de México, la fase exacta de luna llena ocurrirá a las 7:19 de la mañana del 5 de noviembre de 2025. Sin embargo, el mejor momento para observarla será:

  • 🌅 La noche del martes 4 de noviembre, justo después del atardecer.
  • 🌕 La noche del miércoles 5 de noviembre, poco después de las 6:08 p.m., hora en que la Luna saldrá por el horizonte oriental.

En ambos momentos, la Luna se verá espectacular, grande y dorada, especialmente cuando aún está baja en el cielo.

¿Cómo ver la Superluna de noviembre 2025?

No se necesita telescopio ni cámara profesional para disfrutar de la superluna, pero seguir estas recomendaciones puede mejorar la experiencia:

  1. 🌄 Busca un sitio con horizonte despejado, preferiblemente con vista hacia el este o sureste, donde aparece la Luna.
  2. 🌇 Obsérvala poco después del atardecer, cuando su color se torna dorado o rojizo por efecto de la atmósfera.
  3. 📸 Incluye elementos del paisaje (montañas, árboles o edificios) para lograr fotos más impactantes.
  4. 🔭 Usa binoculares o zoom si deseas apreciar los cráteres y relieves de la superficie lunar.
  5. 💫 Evita lugares con mucha luz artificial, como avenidas o zonas céntricas; lo ideal son sitios oscuros o parques abiertos.
¿Qué es una Superluna?

La superluna ocurre cuando una luna llena (o nueva) coincide con el perigeo, el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra.
Esto hace que la Luna se vea más grande y brillante de lo normal, un fenómeno que suele repetirse entre tres y cuatro veces por año.

Aunque la diferencia en tamaño es sutil a simple vista, el espectáculo es innegable: cuando la Luna aparece baja en el horizonte, la atmósfera provoca la llamada “ilusión lunar”, haciendo que parezca aún más enorme y resplandeciente.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.