Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante vigilancia en un área de Baja Presión que ha demostrado tener un alto potencial de desarrollo ciclónico de 40 por ciento a 2 días y 80 por ciento a 7 días.
Actualmente se localiza sobre el Mar Caribe, por lo que se determinó que se ubica a una distancia de 390 kilómetros al sureste de Yucatán.
SMN vigila fenómeno con potencial de desarrollo ciclónico

Los expertos indicaron que Yucatán se verá afectado por esta área de Baja Presión con alto potencial de desarrollo ciclónico, dejando las siguientes consecuencias:
- Lluvia muy fuerte en: Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tizimín, Valladolid, Chemax, Temozón, Espita, Sucilá, Panabá, Cenotillo y Tunkás.
- Lluvia fuerte para: Izamal, Sotuta, Tekit, Tekax, Peto
- Lluvia moderada en: Mérida, Umán, Abala, Sacalum
Te puede interesar: Potentes tormentas en Yucatán por zona de inestabilidad en el Caribe
Es importante que la población se mantenga informada en medios oficiales y mencionar además, que de momento no hay alerta de ciclón para Yucatán.
¿Qué nos revelaron las cabañuelas sobre el clima del 2023?
Disfruta de la programación de Azteca UNO en vivo en este enlace