Meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos informaron que por segunda vez han elevado su previsión de tormentas tropicales para la ya iniciada temporada de huracanes del Océano Atlántico, esto debido a las temperaturas récord que se han registrado en la superficie del mar.
Tan solo el mes pasado el grupo elevó dichas previsiones a una temporada y un número de tormentas casi normales, sin embargo hoy en día aumentó a 18 tormentas con nombre, que producirán a su vez nueve huracanes de los cuales cuatro podrían convertirse en grandes tormentas con vientos sostenidos de al menos 179 km por hora.
TV Azteca Yucatán comparte a continuación todos los detalles de la noticia y los primeros informes de los expertos respecto a este impresionante acontecimiento.
Ola de calor sería causante de huracanes en el Atlántico

Expertos de la Universidad de Colorado indicaron que debido a la ola de calor se han producido cifras récord de temperaturas en la superficie del mar lo cual se traduce en un aumento en las previsiones de las formaciones de huracanes en el Océano Atlántico.
“La mayor parte del Atlántico tropical y subtropical registra ahora temperaturas récord en la superficie del mar”, se lee en la última actualización del grupo de Investigación sobre Meteorología Tropical y Clima del Estado de Colorado (CSU). Esas temperaturas son “la razón principal del aumento de nuestras cifras de previsión”, detallaron los expertos.
De igual manera aseguran que El Niño, un fenómeno meteorológico que suprime la actividad de huracanes en el Atlántico, se ha visto contrarrestado en este último año por unas aguas oceánicas muy calientes.
La temperatura de la superficie en promedio en el Atlántico Norte en el pasado mes de junio fue de 0.9 a la media para 1991 2020 y como tal, medio grado superior al anterior junio más cálido, indicó el Servicio de Cambio Climático Copérnicus de la Unión Europea, instituto que hace seguimiento constante de las temperaturas del océano y del aire.
Te puede interesar: Ciclón tropical Dora amenaza a México: ¿Cuándo podría ser el impacto?
¿Qué nos revelaron las cabañuelas sobre el clima del 2023?
Disfruta de la programación de Azteca UNO en vivo en este enlace