La Fórmula 1 está de luto tras la triste noticia que compartió Lewis Hamilton en sus redes sociales: la muerte de Roscoe, su fiel bulldog inglés que lo acompañó durante más de 10 años.
El siete veces campeón del mundo publicó un mensaje cargado de emoción en el que relató el difícil proceso que enfrentó junto a su inseparable amigo de cuatro patas, quien estuvo hospitalizado varios días antes de su partida.
¿De qué murió Roscoe, el perro de Lewis Hamilton?
De acuerdo con el propio Hamilton, Roscoe contrajo neumonía, lo que complicó gravemente su estado de salud. Posteriormente sufrió un paro cardíaco, que lo dejó en coma con soporte vital durante cuatro días.
Ante esta situación, el piloto británico confesó que tuvo que tomar la decisión más dolorosa de su vida: despedirse de Roscoe.
“Tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y dejar ir a Roscoe. Fue una de las experiencias más dolorosas que he atravesado, pero también me hizo darme cuenta de lo hermoso que es amar y ser amado”, escribió Hamilton en Instagram.
El legado de Roscoe en la Fórmula 1
Roscoe no era solamente la mascota de Hamilton, sino una figura querida dentro del paddock. Fue acreditado en varias ocasiones por la FIA y la FOM, lo que le permitió estar presente en distintos circuitos de la Fórmula 1.
Su presencia se volvió habitual en los grandes premios, donde caminaba junto a su dueño, posaba en celebraciones e incluso asistía a conferencias.
Durante más de una década, estuvo con él en momentos de gloria y también en etapas difíciles, convirtiéndose en símbolo de lealtad, amor y compañía incondicional.
Reacciones y apoyo a Hamilton
La muerte de Roscoe ha generado un fuerte impacto entre los fanáticos de Hamilton y la comunidad automovilística en general. En redes sociales, pilotos, equipos y seguidores han compartido mensajes de solidaridad y cariño hacia el británico.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.