El mundo del espectáculo en México se ha vestido de luto. Este lunes 23 de enero se confirmó la lamentable muerte de Polo Polo, considerado un maestro de la comedia y un verdadero ícono del entretenimiento en nuestro país.
A finales de los años noventa destacó el famoso comediante por desafiar a la censura en cuanto a su espectáculo para adultos se refería por sus rutinas de chistes, los cuales en su mayoría presentaban anécdotas en torno a índole sexual y comentarios de albur.
Fue la familia quien confirmó en exclusiva para Ventaneando que el famoso comediante falleció en su hogar y debido a causas naturales, confirmando además una grave enfermedad degenarativa.
Murió Polo Polo a los 78 años de edad

De última hora se informó este lunes 23 de enero la muerte del comediante Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como “Polo Polo” y quien fuera un verdadero parteaguas en la industria del entretenimiento en México.
Gracias a su sentido del humor logró colarse en el gusto de generaciones con sus chistes, logrando incluso presentarse en grandes teatros con fechas agotadas en todas las localidades, siendo un referente para los nuevos comediantes en el país.
Desde hace varios años decidió apartarse de los medios para concentrarse en su salud, sin embargo nunca se informó realmente qué era lo que tenía, pues se rumoreaba tenía alzheimer.
Te puede interesar: ¿Qué fue de Polo Polo? El comediante que vive en el retiro
¿De qué murió Polo Polo?
Fue el hijo, Paul García, quien vía telefónica se comunicó con Ventaneando para confirmar en exclusiva la muerte de su padre, quien pereció en su hogar a la edad de 78 años y partió por causas naturales.
Al respecto sobre los rumores de su enfermedad, su hijo detalló que no tenía alzheimer, sino más bien demencia mascular, un padecimiento que afecta con problemas de conducta y memoria.
La familia agradeció al público por las muestras de cariño e indicaron que pronto informarán sobre los respectivos funerales en su memoria.