Una zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico tiene altas probabilidades de convertirse en huracán, por lo que está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
¿Qué se sabe de la nueva zona de baja presión en el Pacífico?
Se vigila una zona de #BajaPresión localizada a 225 km al sur de la desembocadura del Río Suchiate, frontera de #México con Guatemala; tiene 40 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, y 80 % en 7 días. Se prevé que evolucione a #CiclónTropical ⬇️ pic.twitter.com/TG2MBlEUNx
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 9, 2025
De acuerdo a información compartida por la CONAGUA, una zona de baja presión asociada con la Onda Tropical No. 31 ha incrementado a 40% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas y 80% en 7 días, por lo que se espera que evolucione a un ciclón tropical a finales de la semana.
Actualmente se localiza a 225 km al sur de la desembocadura del Río Suchiate, ubicado en la frontera de México con Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste paralelo a las costas mexicanas sin que hasta el momento represente un peligro para el país.
Te puede interesar: Cifra máxima de HURACANES pronosticada que impactaría en Yucatán en la temporada de huracanes 2025
¿Qué hacer en caso de huracán?
Si un huracán amenaza con impactar la zona donde vives, lo primero que debes de hacer es mantener la calma y estar preparado con una mochila de emergencia, la cual debe incluir:
- Agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Documentos personales importantes.
- Medicamentos de uso esencial.
- Linternas.
- Radio de pilas con baterías de repuesto.
De igual modo, es primordial ubicar el refugio temporal más cercano en caso de que sea necesario acudir si las autoridades ordenan la evacuación y estar atendo a los reportes oficiales, donde se informará sobre el avance del fenómeno mediante el siguiente sistema de alertas:
- Alerta Azul: peligro mínimo.
- Alerta Verde: peligro bajo.
- Alerta Amarilla: peligro moderado.
- Alerta Naranja: peligro alto.
- Alerta Roja: peligro máximo.
Recordemos que la prevención y la atención a los avisos oficiales pueden ayudarte a resguardar tu seguridad y la de tu familia.
¿Cómo afectará la Temporada de Huracanes 2025 a Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7