¿La tormenta tropical Ivo afectará a Yucatán? Esto dice el SMN
La tormenta tropical Ivo avanza por el Pacífico con lluvias intensas en el occidente de México. Conoce si afectará a Yucatán y cuál es su trayectoria, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La tormenta tropical Ivo, que actualmente se desplaza por el Océano Pacífico, ha encendido las alertas meteorológicas en varias regiones del país, pero ¿afectará a Yucatán?
Según el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Ivo se localiza a 215 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima. Aunque se encuentra lejos de la Península de Yucatán, sus efectos no pasarán desapercibidos en el país.
¿Qué estados sí se verán afectados por la tormenta Ivo?
El SMN prevé lluvias intensas en las siguientes regiones del occidente de México:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Colima, Michoacán
Además, se esperan oleajes de hasta 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de hasta 80 km/h en estas mismas zonas. Guerrero también verá oleajes significativos, aunque un poco menores, de 3 a 4 metros de altura.
¿Llegarán sus efectos a Yucatán?
La tormenta tropical Ivo no tocará tierra en México y, según las proyecciones del SMN, no representa una amenaza directa para la Península de Yucatán. El ciclón continuará su trayecto en paralelo a las costas del Pacífico y posteriormente se alejará mar adentro, por lo que no se esperan lluvias ni vientos asociados a este fenómeno en estados del sureste como Yucatán, Campeche o Quintana Roo.
¿Qué pasará con Ivo en los próximos días?
Se espera que Ivo se intensifique a huracán categoría 1 durante las próximas horas, antes de debilitarse nuevamente a tormenta tropical y, eventualmente, a baja presión remanente conforme se aleje más de las costas mexicanas.
¿Yucatán debe preocuparse?
No. La tormenta tropical Ivo no afectará directamente a Yucatán ni representa un riesgo inminente para la región. Sin embargo, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el SMN y Protección Civil, ya que la temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico aún se encuentra activa.
¿Qué es un ciclón extratropical y cómo se forma?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.