ATENCIÓN: Emiten alerta sanitaria por propagación del Chikungunya, hay advertencias de viaje

El virus del chikungunya ha despertado preocupación, pues hay un alarmante incremento de casos y se emitieron recomendaciones de viaje; esto sabemos.

Virus del chikungunya se propaga sin control, emiten advertencias de viaje en varios países
Crédito: Unsplash / National Institute of Allergy and Infectious Diseases
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay una gran preocupación por la cantidad de casos confirmados del chikungunya, motivo por el cual se han emitido recomendaciones y advertencias de viaje para varios países ante la probabilidad de contraer esta enfermedad que se transmite por la picadura de los mosquitos y por los cuales, estas vacaciones de verano han sido un escenario de confirmación de más pacientes.

¿En dónde hay incremento de casos del virus de chikungunya?

Chiapas, mosco dengue
La Secretaría de Salud estatal reportó una mutación o adaptación del mosquito transmisor del dengue en zonas ubicadas arriba de los dos mil metros

De acuerdo con las autoridades de salud de Estados Unidos y del Centro Europea para la Prevención y el Control de Enfermedades, la situación más preocupante está en China, específicamente en Guangdong, en donde suman 7 mil casos confirmados desde el mes de junio.

Las zonas con más riesgo de expansión, además de Guangdong, son:

  • Bolivia
  • Kenia
  • Madagascar
  • Mauricio
  • Mayotte
  • Somalia
  • Reunión
  • Sri Lanka

¿Qué mosco transmite el chikungunya?

Se trata del mosquito Aedes aegypti, el cual también transmite el dengue y zika.

Síntomas del chikungunya

Existen varios síntomas para identificar a esta enfermedad que dura entre 2 y 12 días, aunque en el peor de los casos, los pacientes pueden padecer algunas complicaciones.

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre alta
  • Dolores en las articulaciones
  • Dolores musculares
  • Hinchazón
  • Erupciones cutáneas

Confirman PRIMERA MUERTE por dengue en Yucatán este 2025; ¿cómo saber si lo tengo?

[VIDEO] Se ha confirmado la primera muerte por dengue en Yucatán en ese 2025, así se dio a conocer a través del boletín del Sistema Especial Epidemiológico de Dengue.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×