Seguramente tú también te has preguntado por qué se conoce como Octubre Rosa, por qué el mes del Cáncer de Mama es de ese color y no de un morado, amarillo o de algún otro; la respuesta es sencilla y hoy en TV Azteca Yucatán te contamos la razón.
Octubre, es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama; se conmemora a través de una campaña internacional de salud que se realiza cada año. Al respecto, paredes, luces, interiores y varias decoraciones y lugares se tiñen de rosa.
¿Cómo y cuándo empezó la campaña de sensibilización?
En 1985, la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer y la división farmacéutica de Imperial Chemical Industries se fusionaron y dieron como resultado el Mes Nacional de Sensibilización contra el Cáncer de Mama. La iniciativa partió de Betty Ford, exprimera dama y sobreviviente de la lucha contra de la enfermedad.
Desde entonces, cada 19 de octubre, la fecha se conmemora para crear concientización y muchas de las personas visten de rosa o portan en sus prendas un lazo rosa para externar que se apoya la causa y a las mujeres con diagnóstico de Cáncer de Mama, así como las que fallecieron en la lucha; es un acto simbólico que lo dice todo.
¿Por qué es Octubre Rosa y no de otro color?
Es curioso, pero ¿sabías que en 1992 el color sería durazno? Fue a Charlotte Haley quien tuvo la gran idea de utilizar un listón en forma de lazo, pero de color melocotón, pues su abuela, madre y hermana habían sido víctimas del Cáncer de Mama. Años más tarde, el rosa se asoció más al tema femenino, razón por la que se destinó como símbolo de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
Otra teoría apunta a que Susa G. Komen, la organización de Cáncer de Mama líder en el mundo, ha autilizado el color rosa desde que inició en 1982.

¿Cuándo surge el listón rosa como símbolo de unión y lucha?
En 1992, el listón de color rosa fue incursionado a la fecha emblemática. Pero la forma del listón o el hecho de utilizarlo para una fecha en específico no fue durante el marco del Cáncer de Mama sino en 1979, cuando una mujer esperó que su esposo volviera sano y salvo a casa, luego de ser capturado como rehén; según la historia, ella ató varios listones al rededor de los árboles. Años más tarde, fue un elemento que formó parte en la lucha contra el SIDA, varios activistas portaron lazos de color amarillo en sus prendas como parte de su unión, pero después éste fue cambiado a color rojo, mismo que se emplea hasta la fecha cada 1 de diciembre.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
Incrementan los casos de cáncer de mama en Yucatán