Cecilia Patrón anuncia un gran derrama económica para participantes de la Feria Tunich

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada pidió comprar productos del talento local y destacó la vocación productiva de los expositores.

Cecilia Patrón destacó la derrama económica para participantes de la Feria Tunich
Crédito: Ayuntamiento de Mérida
Compartir
  •   Copiar enlace

Este sábado 2 de agosto de 2025, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, hizo un recorrido sabatino por la Feria Tunich 2025, en la comisaría de Dzitya, en donde constató que hay mucha afluencia de gente local y extranjera.

“En esta edición, contamos con la participación de más de 160 expositoras y expositores que a través de sus creaciones nos comparten una parte de su historia y la de sus comunidades. Invitamos a todas y todos a acercarse y convivir en familia en Dzityá, el fin de semana y hasta el lunes 3 de agosto”, dijo la mandataria municipal.

Destacó la importancia de visitar la feria para conocer, disfrutar y también consumir local.

Cecilia Patrón Laviada visitó la Feria de Tunich 2025

Patrón Laviada insistió que es importante visitar la feria, pues saludó a los expositores de los municipios Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, además de los estados visitantes: Puebla, Veracruz y Guanajuato.

“Aún hay oportunidad para visitarla con la familia o los amigos, y disfrutar de un sinfín de actividades culturales como música en vivo, danza, teatro, espectáculos de artistas locales, y la exhibición de las primeras maquinarias que llegaron a la comisaría para tallado de piedra y madera”, resaltó Cecilia Patrón.

En compañía de los artesanos y familias visitantes, Patrón Laviada plantó un árbol de zapote que es representativo de la comunidad.

La madera del zapote es muy apreciada por su naturaleza y también resistencia, que es usada en la construcción de casas, embarcaderos, muebles y otros.

De acuerdo con las autoridades municipales, la Feria Tunich “Hecho a mano”, cumplió 24 años, con impulso, promoción y de identidad cultural. Es la feria artesanal más importante del sureste desde la comisaría de Dzitya.

Además, hay alimentos elaborados por vecinos de la comunidad y se destaca que desde el Ayuntamiento de Mérida, se implementó una estrategia de promoción de turismo comunitario audiovisual y fotográfico.

Con el programa Mérida Comunitaria, la cual brinda el acompañamiento anual con capacitaciones técnicas, talleres motivaciones, apoyos en especie, estrategias de vinculación.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×