En TV Azteca Yucatán hemos dado a conocer la presencia de animales e insectos que pueden representar riesgo para la salud de las personas. Por ello, es necesario mencionar que ya comenzó la temporada de araña violinista 2025 en Yucatán y para todo México, y ante el peligro que puede llegar a representar, es importante saber cuáles son sus características físicas, y en qué lugares puede esconderse, pues ser mordido por un ejemplar de estos, es sumamente peligroso.
Te puede interesar: VIDEO: Atrapan araña viuda negra en Tzucacab; esto es lo que provoca su picadura
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que es relevante conocer cómo protegerse de ellas, además de saber qué hacer en caso de una mordedura, misma que puede ser letal si no se trata adecuadamente.
¿Cuándo inicia la temporada de araña violinista 2025 en Yucatán?

Según la UNAM, esta especie de arañas está presente todo el año, aunque su mayor número de ataques se da en la temporada de lluvias, misma que comienza entre mayo y junio y que, en el peor de los casos, puede ser un peligro latente.
¿Cuáles son las características de las arañas violinistas?
Este tipo de arácnidos son conocidos también como ‘araña de rincón’. Se trata de una especie peligrosa que es nocturna y que tiene una mordedura preocupante, pues requiere de un tratamiento para evitar que la víctima sufra consecuencias.
En cuanto a sus características físicas, se dice que tiene un tamaño pequeño, como de nuestro dedo índice, entre 1 y 3 centímetros. Tiene patas muy delgadas y seis ojos. En caso de que tengas dudas de que se trata de una araña violinista, la mayor distinción es que tiene una mancha roja en forma de violín en la parte frontal de su cuerpo.
¿Qué hacer en caso de una mordedura de araña violinista?
Aunque es peligrosa, no es tan letal como la viuda negra, por ello, en caso de una mordedura es importante mantener la calma y lavar con agua y jabón la herida. Es importante evitar succionar la herida y acudir al hospital más cercano para recibir el antídoto.
Insectos que están en peligro de extinción, ¿en Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7