No es moda, el Día Mundial del Perro celebramos a los más inteligentes

Los canes se han convertido en un apoyo vital para el ser humano y este Día Mundial del Perro te presentamos sus tipos y cómo contribuyen a la sociedad.

Día Mundial del Perro y las necesidades que satisfacen en nuestra vida.jpg
Crédito: Unsplash
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Bien dicen por ahí, lo único que les hace falta es hablar para poder comunicarse con el ser humano; a lo largo de los años, el perro se ha convertido en un integrante más de las familias mexicanas, incluso han sido grandes aliados para satisfacer las necesidades y este Día Mundial del Perro las queremos compartir contigo.

Últimamente escuchamos a diversas personas decir: “No humanices al perro”, pero ¿te has preguntado de dónde surge humanizarlos y quién lo hace con quién? Resulta que los perros han llegado a nuestras vidas a hacernos más humanos, más sensibles y más responsables; entre la educación, el cuidado y el amor que se les brinda nos vuelven más empáticos.

Conoce los diferentes tipos de perros que hay y cómo nos ayudan a sobrellevar la vida

Perros de terapia: Recientemente han tomado mayor fuerza tras la visibilidad de la ansiedad, estrés y depresión; los perros de terapia son aquellos que te acompañan en un momento de mayor tensión, te brindan paz y tranquilidad para poder adentrarte a un estado de calma.

Perros guía: Son el motor principal de las personas con discapacidad visual, facilitan su tránsito por la vía pública y cubren una amplia necesidad de independencia y seguridad.

Perros policía: Tienen como objetivo principal detectar drogas, explosivos y también contribuyen a la ayuda de personas criminales.

Perros de rescate y búsqueda: Entrenados para encontrar a personas desaparecidas y víctimas de desastres; son de gran apoyo cuando ocurre algún acontecimiento natural.

Día Mundial del Perro, K9 de búsqueda y rescate.jpg
Crédito: Unsplash

Perros señal: Son la compañía perfecta de las personas con discapacidad auditiva, aprenden a avisar de diferente manera, a través de códigos físicos que el humano interpreta.

Perro de rehabilitación: La compañía de esto canes prioriza mejorar la calidad de vida y/o movilidad, no de otro ser humano, sino de un mismo can; ya sea que se haya lesionado por accidente, longevidad o cirugía.

Perro de alerta médica: Increíble, pero cierto, los canes de asistencia son entrenados para detectar y avisar respecto a los cambios de salud en su humano; desde una descompensación por azúcar, hasta un ataque epiléptico.

Perros de servicio: También conocido como perro de asistencia, es aquel que ayuda a las personas con discapacidad a realizar sus actividades diarias. Éstos no son mascotas, son más bien compañeros esenciales para el bienestar de sus dueños.

Perros de apoyo para personas con Trastorno del Espectro Autista: Estos K9 asisten a una persona con autismo y ayudan a ganar tanto la autiestima como la independencia.

En 2017, Frida —perrita de rescate y búsqueda— se convirtió en la heroína de los sismos acontecidos en ese mismo año. Ella se convirtió en un gran ejemplo entre la manada canina.

Cabe señalar que, aunque su lenguaje es universal, cada canino está adiestrado para cumplir un rol importante en la vida del ser humano de acuerdo a la necesidad que tenga.

Cuéntanos qué otros conoces y si actualmente tienes algún perro que cumpla con características tan especiales, cómo ha sido tu experiencia.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.

México mágico: ¡Le entregaron el perro equivocado en Yucatán!

[VIDEO] Por medio de redes sociales se dio a conocer la historia de una mujer en la que narra cómo una aerolínea le entregó al perro equivocado en Yucatán.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×