Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

El Gobierno del Estado revela que el viaducto elevado del libramiento de Progreso entra en operación para reducir tiempos de traslado de 30 a hasta 6 minutos.

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso
|Créditos: Gobierno del Estado
Compartir nota

El Gobierno del Estado informó que entró en funcionamiento el viaducto elevado del libramiento de Progreso y en TV Azteca Yucatán te contamos qué es lo que se sabe al respecto.

¿Qué es el viaducto elevado del libramiento de Progreso?

Las autoridades estatales informan que el viaducto elevado del libramiento de Progreso es una obra que reduce los tiempos de traslado de 30 minutos a solo seis, sacando el tránsito pesado de la zona urbana y elevando la seguridad vial y logística del puerto.

¿Cuándo comenzó a operar?

Se revela que la infraestructura comenzó a operar este miércoles 26 de noviembre y desde ya se ha convertido en un elemento clave para agilizar la movilidad relacionada con las actividades portuarias y proteger a las familias del municipio, además de que durante esta etapa inicial, equipos técnicos y operativos mantienen vigilancia continua en las casetas norte y sur con el objetivo de garantizar una operación segura y sin interrupciones.

Para asegurar su correcto funcionamiento, se indica que se realiza una supervisión constante en coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. Cabe destacar que antes de su apertura al público, se llevó a cabo un periodo de pruebas iniciado el 6 de noviembre, donde se evaluaron los sistemas de señalización, control vehicular y operación logística para verificar que la obra cumpliera con los estándares de funcionamiento.

Te puede interesar: El gobernador Joaquín Díaz Mena tuvo una reunión para industrializar Yucatán

¿Qué beneficios traerá a Progreso?

Se revela que con esta nueva vía, el movimiento de automóviles, autobuses y camiones logrará ser más eficiente al disminuir los tiempos de recorrido y evitar que el transporte de carga atraviese las áreas habitadas.

La administración de Díaz Mena señala que la puesta en marcha del viaducto representa un avance significativo para la eficiencia del puerto de Progreso, al disminuir los tiempos de traslado de cerca de media hora a entre cinco y seis minutos, beneficiando a la operación logística, disminuyendo costos, haciendo más eficientes las rutas y brindando mayor seguridad a las personas operadoras y al transporte de mercancías.

Finalmente, se añade que la obra también trae ventajas directas para la población de Progreso al retirar el tránsito pesado de zonas residenciales y comerciales, reduciendo la congestión vial, el deterioro de calles urbanas y mejorando la seguridad de peatones y automovilistas, siendo este una respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía.

Anuncian modernización en el Puerto de Progreso

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

Contenido Relacionado