Estamos a pocos días del 12 de diciembre, fecha en la que se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe 2024, el cual es sumamente importante para los mexicanos al ser sumamente devotos de esta imagen divina, por lo cual existen muchas dudas sobre sí los trabajadores deben a acudir a laborar ese día y cuál es el pago que les corresponde en caso de ser feriado.
Te puede interesar: Peregrinos llegan a San Cristóbal en el Día de la Virgen de Guadalupe
Al respecto la Ley Federal el Trabajo tiene las fechas establecidas sobre los días que son considerados como feriados y que pueden ser de alguna manera benéficos para los mexicanos ya que al trabajar, reciben una compensación económica.
¿Cuándo me deben pagar si trabajo el Día de la Virgen de Guadalupe 2024?

La LFT no considera que el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe 2024, no es un día feriado por lo que los trabajadores deben presentarse a sus respectivos empleos de forma normal y sin recibir un pago extra por hacerlo.
En ese sentido se señala que las empresas tampoco están obligadas a otorgar el día, pero puede haber una negociación de por medio para ausentarse o reducir su jornada de trabajo para poder presentarse en las celebraciones religiosas.
¿Quiénes descansan el 12 de diciembre de 2024?
Es importante señalar que el Día de la Virgen de Guadalupe 2024 coincide con el Día del Empleado Bancario y estas personas podrían no laborar por lo que habría un cierre de las sucursales bancarias en dicha fecha.
¿Los alumnos tienen clases el Día de la Virgen?
En el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, se establece que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, deben presentarse de forma normal a clases el 12 de diciembre, pues esto es previo al inicio oficial de las vacaciones de invierno 2024.
¿Qué significa la piñata de siete picos en Navidad?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7