Tsunami en México: ¿Qué hacer si llegara a la Costa de Yucatán?
La calma ante la presencia de estos fenómenos es la pieza clave y ante la alerta emitida este día te decimos lo que tienes qué hacer si hubiera un Tsunami en México.
Luego de recibir la trágica noticia del Terremoto de Kamchatka, las alertas se encendieron en diferentes partes del mundo debido a la creación de nuevos fenómenos. La idea de un tsunami en México no se descarta; razón por la que hoy te decimos qué hacer si en algún momento llegara a afectar la Costa de Yucatán.
A continuación, te compartiremos una lista bastante amplia en la que sabrás qué hacer si hubiera un tsunami en México y que de igual forma te serviría si te encontraras de vacaciones cerca de alguna costa que se encuentre en peligro.
- Identifica tu ruta de evacuación más rápida: El propósito principal es adaptarte a los obstáculos que pudieran presentarse sin necesidad de esperar una alerta.
- Ten un kit de emergencias listo: La mochila de emergencias siempre deberá estar disponible para un tsunami, terremoto o huracán, cualquier fenómeno podría sorprenderte, principalmente en estas épocas; lleva un botiquín básico, agua, comida enlatada, linterna, un radio con pilas extra para el repuesto y tu documentación personal en bolsas herméticas.
- Comunícate con tus familiares o amigos: De ser posible avísales que estás bien y en que en caso de fallas en la comunicación podrán encontrarte en un punto de reunión que conozcan entre todos.
- Aléjate de la costa y ve a zonas altas: Busca zonas que estén, por lo menos 30 metros sobre el nivel del mar o 3 kilómetros tirra adentro.
- Si estás en el mar, navega mar adentro: Si te encuentras abordo de una embarcación y aún tienes tiempo, dirígete a aguas profundas donde las olas del tsunami son menos devastadoras.
- No regreses después de la primera ola: Los tsunamis, así como los terremotos tienen ciertas réplicas, pueden pasar horas para que una segunda ola más fuerte te sorprenda, así que no regreses al punto.
- Pon atención a las indicaciones oficiales: Manténte informado con un radio de pilas para conocer el avance o monitoreo del fenómeno.
- Si puedes ayudar a los demás, hazlo: Podrías ser un apoyo incondicional para niños, adultos de la tercera edad o personas que estén en alguna situación vulnerable.
- Practica la calma: Los ejercicios de evacuación ante un simulacro podrían ayudarte a sobrellevar la situación.
Algunos fenómenos son impredecibles, pero si ya escuchaste que ocurrió en algún país y te encuentras cerca o que México está en alerta, toma en cuenta lo anterior para poder tener una experiencia que más adelante pudiera contarse.
¿Por qué se crea un tsunami después de un terremoto?
Este fenómeno parte luego del movimiento repentino y desplaza el agua que se encuentra sobre las placas tectónicas; dicha maniobra puede viajar hacia la costa en forma de tsunami.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar un tsunami después de un temblor?
Los tsunamis pueden tardar entre 8 y 12 horas para llegar a las costas y su golpe podría ser devastador para la población por la intensidad y fuerza en la que se mueve.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
¿El Volcán Yellowstone hará erupción? Estas son las probabilidades