Según indicaron científicos de la Universidad de Washington en Estados Unidos, se descubrió una grieta que sería la causante de un megaterremoto en el continente americano. Aunque no se detalló en cuanto cuándo sucedería este desastre natural, señalaron a qué países afectaría de manera directa y sin piedad.
Los expertos detallaron que la falla mide 965 kilómetros de largo en el Pacífico y podría causar un terremoto de hasta 9 grados de magnitud en la escala de Richter. Además, tienen datos que les permiten revelar que dos naciones resultarán gravemente afectadas.
De alcanzar los 9 grados de magnitud, sería el movimiento de tierra más violenta en toda la historia, superando por mucho el sismo de Japón que sacudió al país en 2011 y que fue de 8.9 grados en la escala de Richter.
Países afectados por el megaterremoto

Los científicos de la Universidad de Washington en Estados Unidos indicaron que el megaterremoto podría azotar directamente a Canadá y al noroeste de Estados Unidos, aunque no se descarta que tenga consecuencias en otros países del continente, ya que alcanzará una magnitud escalofriante y sumamente potente.
Los expertos también detallaron que la grieta hallada, se ubica a 80 kilómetros de las costas de Oregon, Estados Unidos, lo que señalaría que el desastre natural, afectaría en mayor escala a todo el país del norte, dejando poca probabilidad de daños en México, aunque no se descarta que haya daños materiales.
Te puede interesar: Sismo de 6.5 sacude a la región de Guayas, Ecuador
Por otra parte, un estudio de la misma universidad, señaló que la falla encontrada y que fue bautizada como Pytahias Oasis, podría provocar un megaterremoto de nivel catastrófico para Estados Unidos y Canadá, pues es rico en minerales de baja salinidad y altas temperaturas.
Se calcula que pasa por el lecho marino a 999 metros por debajo de la superficie entre Oregon. El líquido previamente mencionado, suaviza los movimientos de las placas tectónicas, por lo que si deja de existir, provocaría el megaterremoto.
Así se vivieron las frías temperaturas en Yucatán