Alerta sanitaria: brote de legionelosis en Nueva York
La peligrosa bacteria que puede causar neumonía grave y cuadros gripales leves.
La legionelosis es una infección causada por bacterias del género Legionella que puede manifestarse como enfermedad del legionario, una neumonía potencialmente grave, o como fiebre de Pontiac, un cuadro leve tipo gripal. La enfermedad se adquiere principalmente al inhalar micro gotas de agua contaminada y no se transmite de persona a persona.
Síntomas de la legionelosis
Desde fiebre hasta neumonía grave
- Enfermedad del legionario: fiebre alta, tos, dificultad respiratoria, dolores musculares, cefalea y, en algunos casos, síntomas gastrointestinales o neurológicos. La incubación varía de 2 a 10 días y requiere pruebas específicas para confirmación.
- Fiebre de Pontiac: fiebre y malestar general, sin neumonía, que suele resolverse en pocos días.
La letalidad puede oscilar entre el 5 % y el 30 %, siendo mayor en personas inmunodeprimidas o en brotes hospitalarios. En Estados Unidos, la tasa promedio de mortalidad para enfermedad del legionario ronda el 6 %.
Legionella prolifera en aguas tibias y estancadas, como torres de enfriamiento, sistemas de agua potable, jacuzzis, spas y fuentes decorativas. El contagio ocurre al inhalar aerosoles contaminados o, menos frecuentemente, por microaspiración.
Los grupos de mayor riesgo incluyen:
- Personas mayores de 50 años
- Fumadores
- Pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, diabetes o sistemas inmunes debilitados
- Pacientes hospitalizados
El control requiere planes de gestión del agua, que incluyen limpieza, desinfección, monitoreo y mantenimiento periódico, especialmente en hospitales, hoteles y edificios con sistemas complejos.
Brote de legionelosis en Nueva York
Desde finales de julio de 2025, la Ciudad de Nueva York investiga un brote comunitario en Central que ha confirmado 112 casos, 6 defunciones y 7 hospitalizaciones activas al 22 de agosto. Las autoridades identificaron 12 torres de enfriamiento con cultivo positivo y ordenaron su remediación inmediata.
Los expertos enfatizan que el riesgo no proviene del agua potable, sino de aerosoles emitidos por torres de enfriamiento, y destacan que los casos han comenzado a descender tras las intervenciones de limpieza y desinfección.
Prevención: la clave está en la atención temprana y la gestión del agua
- Para el público: acudir al médico ante fiebre, tos, dificultad respiratoria o dolor torácico, especialmente en zonas con avisos sanitarios.
- Para administradores de edificios: cumplir la normativa, realizar mantenimiento periódico, remediar de inmediato torres contaminadas y reportar resultados a las autoridades.
La prevención, más que la reacción, sigue siendo la estrategia más costo-efectiva frente a esta bacteria que puede transformar un brote local en un riesgo de salud pública si no se gestionan correctamente los sistemas de agua.
Esto sabemos sobre el Metapneumovirus, el nuevo brote en China
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.