¡Preocupante! México se acerca a los 3 mil casos de sarampión y refuerza vacunación
El país atraviesa un repunte preocupante de sarampión, con más de 2 mil 900 casos confirmados. La mayoría se concentran en el norte, por lo que se amplían campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica.
México se encuentra en estado de alerta sanitaria tras el incremento de casos de sarampión en el país. Hasta el último día de junio se han confirmado 2,605 casos mediante prueba PCR y otros 255 están en dictaminación, lo que eleva el total a 2,942 posibles casos, con un foco muy claro en el norte del país, particularmente en el estado de Chihuahua.
¿Cuántos casos de Sarampión hay este 2025?
Según la Secretaría de Salud, el mayor número de contagios se presenta en menores de 0 a 4 años (599 casos), pero también hay una fuerte incidencia entre los 25 a 34 años, con más de 700 casos entre ambos grupos. La tasa de incidencia más alta es de 5.76 por cada 100 mil habitantes menores de 4 años.
Chihuahua concentra más del 95% de los casos
Este estado reporta 2,752 casos, de los cuales 2,416 están confirmados, lo que lo convierte en el principal foco del brote. Sonora le sigue con 79 casos confirmados y Zacatecas con 21. Otras entidades como Guanajuato tienen pocos casos confirmados pero muchos casos sospechosos.
¿Qué es el sarampión y por qué preocupa?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotículas al toser o estornudar. Los síntomas aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición e incluyen fiebre alta, ojos enrojecidos, congestión, tos, puntos blancos en la boca y un característico exantema que inicia en el rostro y se extiende por el cuerpo.
Aunque muchos pacientes se recuperan en dos a tres semanas, puede causar complicaciones graves como encefalitis, ceguera, diarrea severa y neumonía, especialmente en niños desnutridos o personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Hasta el momento, se han confirmado nueve muertes, ocho en Chihuahua y una en Sonora. El caso más reciente es el de una niña Rarámuri de dos años y once meses, que no tenía su esquema completo de vacunación.
Se amplía la vacunación para frenar el brote
Ante este panorama, la Secretaría de Salud informó que se ha extendido la cobertura de vacunación hasta los 49 años de edad, sobre todo en zonas de riesgo como Chihuahua. A nivel nacional, hay 4.5 millones de dosis de vacuna triple viral y 1.4 millones de doble viral disponibles.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha emitido un llamado urgente a todos los países del continente para reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica, con énfasis en una respuesta rápida para contener los brotes.