Alerta en Yucatán: ¿Qué es el Mpox, cuántos casos hay y cómo protegerte?

El Mpox (anteriormente viruela del mono) vuelve a Yucatán con seis casos activos en Mérida. Aquí te explicamos qué es este virus, cómo se transmite y qué medidas puedes tomar para mantenerte a salvo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Qué es el Mpox?

El Mpox es una enfermedad causada por el virus Monkeypox, perteneciente a la familia Poxviridae, el mismo grupo de la viruela tradicional. Se manifiesta con síntomas parecidos a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, fatiga, ganglios inflamados y un sarpullido característico que evoluciona desde manchas hasta costras en 2–4 semanas.

2. Situación en Yucatán

    • La Secretaría de Salud federal confirmó seis casos activos de Mpox en Mérida, Yucatán, al 1 de julio de 2025.
    • Ante este escenario, la SSY activó vigilancia epidemiológica en centros de salud, hospitales, laboratorios y clínicas privadas.
    • Por ahora, no se ha reportado un brote masivo en la entidad; las autoridades clasifican la coyuntura como una “vigilancia intermedia”.

    ¿Cómo se transmite?El virus se propaga principalmente por:

    • Contacto directo con lesiones, costras o fluidos corporales de personas infectadas.
    • Contacto cercano prolongado, incluyendo besos, abrazos o relaciones sexuales
    • Tocar objetos contaminados como ropa de cama, toallas o utensilios
    • En menor medida, por secreciones respiratorias durante contacto cara a cara prolongado

    No es una enfermedad exclusivamente sexual ni se limita a un solo grupo poblacion.

    Cómo prevenirlo

    Vacunación

    • La vacuna JYNNEOS (profilaxis pre y posexposición) es la opción recomendada. Se aplican dos dosis con 4 semanas de diferencia
    • Está dirigida a personas con riesgo por exposición, como contactos de casos confirmados, población LGBTI+ con ITS y trabajadores de salud. Consulta disponibilidad en SSY o ISSSTE.

    Medidas higiénicas y de contacto

    • Evita contacto cercano o físico con personas que presenten sarpullido sospechoso.
    • No compartas utensilios, toallas, ropa de cama o ropa con personas infectadas.
    • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel antibacterial (≥ 60 %)
    • Si convives con alguien enfermo, desinfecta superficies y objetos, y usa mascarilla y guantes.

    Qué hacer si sospechas

    • Si tienes fiebre, dolor de cabeza o ves un sarpullido nuevo, aisla y consulta a tu médico de inmediato.
    • En caso de diagnóstico, quédate en casa hasta que todas las costras hayan caído y la piel haya sanado

      Situación en Yucatán

    Contenido Relacionado
    ×
    ×