Autoridades sanitarias confirman más de 70 casos confirmados del virus coxsackie, conocido por causar la enfermedad de manos, pies y boca, en la península. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Cuál es el panorama que se vive en la península?

De acuerdo a información compartida por las autoridades locales, se han detectado 23 casos en Calkini, Campeche. Se reporta que el brote afecta principalmente a niños en diversas escuelas de la comunidad de Tancunché.
Por otro lado, se ha detectado al menos 50 casos de virus en escuelas de Tulum, Quintana Roo, reportándose el primer contagio el pasado 11 de septiembre y manteniéndose activos un total de 32 afectados.
En Yucatán no se han reportado casos confirmados de virus Coxsackie. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia constante y recomiendan medidas preventivas para evitar sumarse a las estadísticas.
¿Qué medidas han tomado las autoridades ante los contagios?
Como medida preventiva en ambas localidades, se suspendieron temporalmente las clases para lograr que las entidades educativas fueran desinfectada.
Te puede interesar: ¿Qué es el virus coxsackie, cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?
¿Tiene cura el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie no tiene un tratamiento específico ni cura antiviral, pero se ha confirmado que la infección generalmente se resuelve sola en 7 a 10 días. Aunque la mayoría de los casos son leves, en ocasiones puede generar complicaciones si hay deshidratación o infecciones secundarias.
¿Cuál es el municipio de Campeche en el que se analiza el regreso a clases por el virus coxsackie?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7