A través de la difusión de fotografías tomadas por Juan Enrique Pech Cob, el colectivo Ixtacay en Sisal, denunció la presencia de perros callejeros en los humedales en Sisal, representando un riesgo para los flamencos que tienen presencia en la zona.
En TV Azteca Yucatán te damos a conocer que dicho colectivo hizo un llamado para darle solución al caso, que representa un riesgo para la fauna de la región.
Perros ferales ponen en riesgo a flamencos
De acuerdo a la denuncia del colectivo Ixtacay, la presencia de perros ferales en los humedales en Sisal, ponen en peligro a las aves, situación que altera el equilibrio del ecosistema, provocando estrés, abandono de nidos y la pérdida de crías.
En un mensaje, el colectivo y ambientalistas piden tomar acciones, recalcando la responsabilidad humana: "la culpa no es de los peludos, la culpa es de los humanos irresponsables". Ante esto, se solicitó a las autoridades actuar para asegurar que las mascotas se mantengan bajo control estricto en zonas de manglar y salineras, como medida de protección para la vida silvestre de la región de Sisal.
Te puede interesar: ¡YUCATECO SIN CAPA! PERRITO cae a PROFUNDO sumidero y don Wilbert lo RESCATA; así fue la heróica acción
¿Dónde están los flamencos en Yucatán?
Tienen presencia en varias reservas y puertos de Yucatán, sobre todo en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Río Lagartos y Las Coloradas, también en El Cuyo, Telchac Puerto, Sisal, Chuburná y la Reserva Ecológica El Palmar. La temporada con mayor presencia en la región es de noviembre o marzo en Celestún.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
Anidación del flamenco rosa en Yucatán fue prometedora este 2025









