El 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer de conmemoran los derechos que ya han sido conquistados por las mujeres en diversos ámbitos, pues están basados en una historia de luchas y sacrificios para poder conseguir la igualdad de género y justicia en casos que pueden ser perjudiciales para este género por ser considerado como el sexo débil.
Te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: Razones por las que NO se celebra
Es importante mencionar que el 8M no se celebra, se conmemora, pues está basado en una historia de luchas y logros para las mujeres que años antes, no tenían acceso a muchas cosas, como por ejemplo, el voto.
Con esto se busca el empoderamiento femenina y un alto a la impunidad, además de la implementación de proyectos sociales para las que trabajan e incluso, estudian al mismo tiempo.
Pese a esto, hay quienes sí felicitan a las mujeres sin la intención de minimizar el verdadero significado.
¿Qué SÍ hacer el 8M?
En colaboración con @CONAVIM_MX, la secretaria de @IgualdadGobPue y el @Gob_Puebla, llevamos a cabo una capacitación especializada en #ViolenciaContraLasMujeres, dirigida a las y los integrantes del Gabinete Legal, Gabinete Ampliado y titulares de los 50 Municipios con DAVG. pic.twitter.com/HJIG23BB20
— Inmujeres México (@inmujeres) March 3, 2023
Millones de mujeres optan por conmemorar el Día Internacional de la Mujer trabajando y estudiando, ya que para ello, tuvieron que pasar muchos años de lucha para que las féminas tuvieran acceso a este derecho.
Ese día, se ofrecen diversos foros de información en donde se le da voz a mujeres que continúan informando hacerse del verdadero significado del 8M y lo que se debe y no hacer en especial esta fecha.
Muere hombre tras presunta agresión de policías en Progreso
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7