Creencias del Hanal Pixán: el respeto al duelo y al pib

En Yucatán, las tradiciones del Hanal Pixán (el Día de Muertos maya), están llenas de simbolismo y respeto hacia los difuntos.
Una de las creencias más arraigadas dice que no se debe hacer pib si un familiar murió hace menos de un año, pues al hacerlo se “quemaría” el cuerpo del difunto recién enterrado.

Por eso, las familias que están en duelo esperan hasta el año siguiente para elaborar este platillo tradicional y colocarlo como ofrenda en los altares.

El calor y el respeto al fuego
Otra de las creencias mayas indica que los hombres con las manos frías, conocidos en maya como “sis-k’ab”, no deben participar en el entierro del pib.
Se dice que su falta de “calor” impide que el guiso se cocine correctamente dentro del horno de tierra.

Además, los abuelos recomiendan que el pib se prepare únicamente con carne de gallina y no de gallo, ya que el canto de este último podría asustar a las ánimas cuando lleguen al altar a disfrutar de sus ofrendas.

¿Qué es el pib en Yucatán?

En Yucatán, la palabra “pib” puede referirse a dos cosas principales:

  1. El horno de tierra tradicional (píib), donde se cocina bajo tierra.
  2. El platillo típico conocido como mukbilpollo, elaborado especialmente para el Hanal Pixán.

El método ancestral de cocción (Píib)

El pib es un horno prehispánico que ha sido usado por generaciones.

  • Se excava un hoyo en la tierra, se colocan piedras y leña encendida, y una vez calientes, se añaden los alimentos envueltos en hojas de plátano.
  • Finalmente, se cubre con tierra y se deja cocinar lentamente durante horas.
  • Este método se usa especialmente para preparar comidas grandes, ideales para compartir en celebraciones familiares y rituales.

El pib es considerado el platillo emblemático del Hanal Pixán.

Hoy en día existen versiones modernas, con queso, vegetales o ingredientes diferentes, pero el pib tradicional sigue siendo el más respetado y apreciado, especialmente durante las festividades del Hanal Pixán.

Una tradición que une generaciones

Estas creencias forman parte del profundo respeto que el pueblo maya tiene por la muerte y por la naturaleza.
Para muchos, el pib no es solo comida, sino un acto sagrado de conexión con los ancestros, y su elaboración debe hacerse con fe, paciencia y el corazón tranquilo.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.