Sargazo: la alga que amenaza costas mexicanas pero también podría aprovecharse
El sargazo ha pasado de ser parte del ecosistema marino a convertirse en un problema ambiental en el Caribe y el Golfo de México. Te contamos qué es, por qué llega a las costas y qué usos se están investigando.
¿Qué es el sargazo y por qué afecta tanto al Caribe y al Golfo de México?
El sargazo es un tipo de alga marina marrón del género Sargassum que se distribuye ampliamente en océanos tropicales y templados, tanto en aguas poco profundas como en mar abierto. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), estas algas cumplen funciones ecológicas importantes, pero su presencia masiva en las playas se ha vuelto problemática.
Las especies más comunes en el Caribe y el Golfo de México son Sargassum natans y Sargassum fluitans, ambas flotantes, gracias a vesículas llenas de aire que les permiten mantenerse en la superficie del mar. Su crecimiento depende de altos niveles de luz solar, salinidad, temperaturas cálidas y nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.
¿Por qué se considera un problema ambiental?
Aunque el sargazo forma parte del ecosistema marino sirviendo de alimento y refugio para tortugas, aves y peces, su acumulación masiva en costas mexicanas en los últimos años ha generado serios problemas ambientales, económicos y sociales.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) ha reportado un crecimiento inusual de estas algas en la última década. Según National Geographic España, factores como el cambio climático, el aumento de nutrientes en el océano y los cambios en las corrientes marinas podrían estar detrás de estas floraciones excesivas.
El exceso de sargazo afecta zonas clave como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, donde su descomposición impide el paso de la luz al agua, reduce el oxígeno disuelto y provoca eutrofización, dañando gravemente arrecifes y praderas marinas.
Además, cuando llega a las playas, afecta el turismo, modifica el paisaje y genera malos olores, lo que complica la experiencia de los visitantes y daña la economía local.
¿Para qué sirve el sargazo?
A pesar de sus efectos negativos, el sargazo también podría tener potenciales usos productivos. De acuerdo con un informe del Conacyt y el Gobierno mexicano, se están explorando opciones para transformar esta alga en:
- Biogás
- Fertilizantes
- Mejoradores de suelos
- Forrajes
- Alimentos
- Materiales biodegradables
Sin embargo, los estudios aún están en curso, ya que se necesitan más investigaciones para conocer posibles riesgos de su uso, así como desarrollar las tecnologías necesarias para su procesamiento.
El sargazo representa tanto un reto ambiental urgente como una posible oportunidad de innovación sostenible. Con investigación, tecnología y coordinación entre autoridades, científicos y comunidades costeras, esta alga podría dejar de ser una amenaza y convertirse en un recurso útil.