Hay mucha controversia en cuanto a la aspiración de Luis Armando Mendoza Casanova a ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, pues cuando era juez, dictó sentencias que posteriormente fueron revocadas por considerarlas erróneas.
Te puede interesar: ¿Quién es Jesús Ociel Baena, el magistrade muerto del Tribunal Electoral de Aguascalientes?
Cabe mencionar que este miércoles 6 de diciembre de 2023 se llevará a cabo la votación en el Pleno del Congreso por las dos ternas, en donde eligirán a dos magistrados del Tribunal Superior, por lo que María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora de Amisy, pidió la aplicación de la Ley 3 de 3, pues recalcó los presuntos antecedentes de violencia y mala aplicación de la justicia de Mendoza Casanova.
¿Quién es Luis Armando Mendoza Casanova?

Luis Armando de Jesús Medoza Casanova es originario de Mérida, Yucatán y es licenciado en Derecho. Tiene estudios en la Especialidad de Derecho Procesal Penal y también tiene estudios de la Maestría en Derecho Procesal Penal.
Ha tenido varios cargos en su carrera judicial, como por ejemplo, secretario relator o proyectista en la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia. Fue Juez de Primera Instancia en Materia Penal en el Primer y en el Segundo Departamento Judicial del Estado De Yucatán, además de Juez de Control en los diversos Distritos Judiciales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Se le señala de no ser una persona de fiar por lo que ante los ojos de los diputados del Congreso del Estado, debe ser retirado como aspirante a magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán
¿De qué lo señalan las organizaciones a Luis Armando Mendoza Casanova?
Mendoza Casanova es señalado por las Líderes de las organizaciones Agenda de la Mujeres por la Igualación Sustantiva en Yucatán (Amisy) y Todas México, hicieron énfasis en que tiene antecedentes de violencia y también ha sido señalado de la mala aplicación de justicia, lo que no lo hace confiable para el cargo.
María Eugenia Núñez Zapata señaló además que es un juez capaz de manipular la verdad en los juicios y eso no lo hace una persona confiable.
La activista yucateca resaltó que “todo aquel que tenga un historial de agresión no puede estar ni en la boleta electoral ni puede ser servidor público ni magistrado ni consejero”.
¿Qué es el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y dónde está ubicado?
Es el órgano que se encarga de velar por el cumplimiento de la Constitución y también de las Leyes en general, además de hacer cumplir las responsabilidades y proteger los derechos de todos los ciudadanos.
Se compone de varias partes, entre los que figuran el Tribunal Constitucional, Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, entre otros.
Presunta víctima de violencia vicaria en Mérida
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7