Tras una larga espera, la futura cura de la enfermedad silenciosa que acaba con la vida de 9.7 millones de personas en el mundo al año, finalmente tendrá cura. Hoy, Rusia prepara el lanzamiento de la primera vacuna contra el Cáncer, una noticia que ha causado conmoción en todo el mundo.
¿Es confiable? ¿Quién está detrás de la vacuna contra el cáncer?
El desarrollo médico está siendo desarrollado por el Centro Gamaleya, el cual, recordarás porque durante la época de Covid-19, creó la vacuna en contra del coronavirus denominada en el mercado como Sptnik V. Además de su gran aporte, se encuentran colaborando con diversos centros de oncología en Rusia y se basan también en la tecnología de ARN, la misma que fue utilizada durante la pandemia.
La vacuna contra el cáncer no nada más ha sido anunciada, sino que también ya comenzó a aplicarse en humanos como parte de la fase de los ensayos clínicos. De esta manera, Rusia se convierte nuevamente en una pieza clave en la industria que está revolucionando la medicina.
Cabe señalar que, el avance que Rusia ha aportado, no significa que se trate de una cura definitiva, sin embargo, es sin duda una novedosa estrategia terapéutica para ir entrenando al sistema inmunológico. Así, se podría detectar y eliminar células tumorales de forma física.
¿Cómo funciona y quiénes podrían recibirla?
A diferencia de la manera en la que funciona el sistema de salud, la vacuna contra el cáncer está diseñada no para prevenir la enfermedad, sino para tratarla en función del perfil genético de cada individuo.
La primera fase del esta novedosa noticia va dirigida a los pacientes con melanoma y otros tumores sólidos resistentes a cualquier otro tratamiento, como páncreas, riñones o pulmones.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.