Autoridades meteorológicas como el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dieron a conocer que la tormenta tropical Melissa sigue avanzando por las aguas del Mar Caribe y los pronósticos indican que se convertirá en un huracán de categoría mayor en los próximos días. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Dónde está la tormenta tropical Melissa?
De acuerdo a información revelada por la CONAGUA, el centro de la tormenta tropical Melissa se localiza a 345 km al sureste de Kingston, Jamaica y presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, así como rachas de 95 km/h y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 4km/h.
¿Cuándo se convertirá en un huracán?
El cono de trayectoria indica que la tormenta tropical Melissa podría convertirse en un huracán de categoría 4 en la escala Saffir - Simpson alrededor de las 6 de la mañana del próximo lunes 27 de octubre de 2025. Asimismo, existen condiciones climaticas favorable para que alcance el nivel mayor una vez que llegue al occidente de Mar Caribe.
¿Afectará a Yucatán?
Debido a que se localiza a 1476 km del sureste de la península, la tormenta tropical Melissa no representa riesgo para Yucatán. No obstante, su desplazamiento lento y serpenteante hacia el nor-noreste sobre el Mar Caribe provoca que las autoridades mantengan un monitoreo pendiente en los siguientes días.
¿Qué países se verán afectados?
Los modelos globales indican que las zonas bajo posible amenaza incluyen a Jamaica, el centro de la Bahamas, así como el centro y este de Cuba.
Te puede interesar: Se cumplen 20 años del impacto del Huracán Wilma en Cancún
¿Qué hacer en caso de un huracán?
En caso de que llegara a activarse la alerta de huracán en Yucatán ante el lento avance de la tormenta tropical Melissa por el Caribe, lo primero que hay que hacer es mantener la calma y preparar una mochila de emergencia que contenga lo siguiente:
- Agua potable, que sea suficiente.
- Alimentos no perecederos.
- Un botiquín de primeros auxilios.
- Documentos importantes y personales.
- Medicamentos esenciales.
- Linternas.
- Radio a pilas con baterías de repuesto.
Aunado a ello, deberás ubicar el refugio temporal más cercano y seguir los informes oficiales que actualizan el avance del huracán mediante el Sistema de Alertas, mismas que son compartidas por las autoridades:
- Alerta Azul: riesgo mínimo.
- Alerta Verde: riesgo bajo.
- Alerta Amarilla: riesgo moderado.
- Alerta Naranja: riesgo alto.
- Alerta Roja: riesgo máximo.
¿Cómo afectará la Temporada de Huracanes 2025 a Yucatán?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7