Feligreses yucatecos llegan a Izamal con la única intención de venerar al Cristo Negro de Sitilpech con la intención de encomendarse a él, pues aseguran que la imagen religiosa de piel negra ha atendido peticiones relacionadas con la salud e incluso ha curado a personas desahuciadas. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.

¿Hasta cuándo estará el Cristo Negro de Sitilpech en Izamal?

La procesión del Cristo Negro va desde Sitilpech hacia el oeste y entra al centro de Izamal, donde permanece en el convento de San Antonio de Padua hasta el 9 de noviembre.

¿Cuál es la historia del Cristo Negro de Sitilpech?

El Cristo Negro de Sitilpech, también conocido como el Santo Cristo de la Exaltación, es una imagen de la religión católica que se venera en la localidad de Sitilpech, una comisaría del municipio de Izamal, al norte-centro del estado.

Se trata de un culto que data de la época colonial, con registros desde 1872 provenientes de la Cofradía en honor al Santo Cristo de la Exaltación, quien ha sido señalado de ser muy milagroso.

Te puede interesar: Así luce la imagen religiosa del Cristo de las Ampollas que tiene 100 años de antigüedad

Su piel oscura da luz a leyendas sobre su origen y una de ellas señala que dos hermanos negros llegaron a Izamal durante la época colonial llevando consigo una imagen del Cristo Crucificado, misma que con el tiempo se convirtió en objeto de veneración

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7