Hoy sábado 3 de mayo de 2025 se celebra el Día de la Santa Cruz en Yucatán y todo México
Como cada 3 de mayo, aquellos mexicanos que se dedican al oficio de la construcción pausan sus actividades para honrar y celebrar el Día de la Santa Cruz.
Este sábado 3 de mayo de 2025 se celebra el Día de la Santa Cruz y en diversas construcciones es posible ver que se han erigido cruces como parte de la tradicional forma de conmemorar esta festividad religiosa. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Albañiles siguen la tradición este 3 de mayo Día de la Santa Cruz en Yucatán
¿Cómo surge el Día de la Santa Cruz en México?
Tal vez no sepas pero el Día de la Santa Cruz en México es una festividad católica que combina elementos religiosos con tradiciones prehispánicas, especialmente en el ámbito de la construcción, la cual suele celebrarse el 3 de mayo de cada año.
Y es que la Iglesia Católica considera el 3 de mayo como la fecha en la que la Santa Cruz fue hallada por Santa Elena, madre del emperador Constantino. La tradición dicta que Elena encontró la cruz en la que Jesucristo fue crucificado en el año 326 d.C., convirtiéndose en una fecha importante para la comunidad religiosa.
Por su parte, México señala el 3 de mayo como el inicio de la celebración de la época de siembra y las festividades dedicadas a Tláloc, el dios de la lluvia. En aquella época, los pueblos originarios realizaban rituales para pedir buenas cosechas y bendiciones para la tierra.
Ambas celebraciones se unen en una sola cracias al sincretismo cultural, por lo que la cruz católica fue adoptada por los antiguos indígenas para pedir protección y bendición de las cosechas. Los años pasaron y los albañiles adoptaron la tradición y comenzaron a usarla en sus construcciones este día.
Te puede interesar: Comisaría de Caucel hace fiesta patronal en honor a la Santa Cruz
¿Cómo se celebra el Día de la Santa Cruz en Yucatán?
Además de ir a misa y rezar el rosario, es bien sabido que las personas que se dedican al oficio de la construcción colocan una cruz en lo alto de las construcciones, ya sea sencilla o decorada.
Cabe destacar que este ritual se realiza como una forma de pedir protección y bendiciones para la obra y para quienes trabajan en ella.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7