Estas 3 plantas que debes poner en las ventanas de tu casa para AHUYENTAR a la araña violinista

Han surgido los temores ante el inicio de la temporada de la araña violinista 2025 en Yucatán, y aquí te diremos las 3 plantas que las ahuyentan al arácnido.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En TV Azteca Yucatán hemos estado dando a conocer todos los detalles correspondientes al inicio de la temporada de araña violinista 2025, una de las más temidas ya que este arácnido puede ser de los más letales, además de que son muy ágiles de esconderse, lo que incrementa su nivel de peligrosidad para los adultos e incluso para algunos animales.

Te puede interesar: Inicia la temporada de araña violinista en Yucatán y así puedes IDENTIFICARLA; ¿son peligrosas?

En esta ocasión te daremos a conocer las 3 plantas que logran ahuyentar a esta araña, por ello es recomendable ponerlas en las ventanas y cerca de la puerta, pues debido a sus propiedades y olor, la también llamada ‘araña del rincón’, opta por no entrar a la vivienda o sitio en donde se coloquen.

A continuación tenemos todos los detalles sobre el nombre de estas plantas, además de señalar las características físicas de la araña violinista y sus lugares favoritos para esconderse.

¿Qué plantas ahuyentan a la araña violinista?

De acuerdo con varios estudios, existen por lo menos 3 plantas que logran ahuyentar a la araña violinista, la cual tiene una mordida potencialmente mortal que si no es tratada de forma adecuada e inmediata, la víctima puede presentar severas afectaciones en la salud y en el peor de los casos, morir.

La lavanda es una planta conocida por su aroma dulce y que además tiene propiedades calmantes. Esta es una de las opciones más populares para ahuyentar a las arañas. Esta planta mediterránea es mucho más que capaz de embellecer los espacios, pues es un repelente natural y su olor resulta desagradable para los arácnidos.

La menta piperita y los frutos del castaño, son sumamente efectivos para espantar a estas arañas. En un experimento se observó que las arañas se alejaban de estas plantas y para ser usadas como repelente de estos insectos, se deben colocar en macetas de lavanda o menta en alféizares.

Una alternativa amigable son los aceites esenciales de lavanda y menta, ya que al mezclarlos con agua, se pueden aplicar en las zonas en donde suelen aparecer las arañas, por ejemplo detrás de los muebles, ventanas o detrás de la puerta.

¿Cuáles son los síntomas de una mordedura de araña violinista?

En un principio puede ser imperceptible, pero entre los síntomas se encuentra un enrojecimiento notable, fiebre, náuseas, hinchazón, vómitos y en el peor de los casos, complicaciones sistémicas que pueden llevar a la muerte.

¿Cuáles son las características de la araña violinista?

Esta especie de araña se caracteriza por su forma de violín en el cefalotórax, suele medir entre 1 y 3 centímetros y tiene patas largas y delgadas, además de seis ojos.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7

Contenido Relacionado
×