Sismos en septiembre: ¿Qué hacer durante y después de un sismo?
En septiembre, la cantidad de sismos incrementa en México y diversos países; para que no te tome desprevenido, te decimos qué hacer ante la presencia de alguno.
Los sismos en septiembre son más frecuentes y lo común en las personas es sentir pánico, pero no es lo mejor, pues solo se alteran y propagan ese temor a vecinos y familiares.
Durante el mes de septiembre, la cantidad de sismos incrementa no solo en México sino en diversos países y para que no te tome desprevenido, te decimos qué puedes hacer ante la presencia de alguno, considéralo antes, durante y después.
Revisa las instalaciones de gas y electricidad: Procura tener las válvulas cerradas ante posibles fugas.
Inspecciona la estructura de tu vivienda: Ponle mucha atención a los muros de carga, ventanas, puertas y considera sellar las grietas que puedan generar alguna amenaza.
Ten a la mano un botiquín: Lleva en su interior agua, alimentos y elementos de primeros auxilios, así como baterias portátiles.
Infórmate en medios oficiales: Permanece alerta respecto a las posibles réplicas y continúa con las indicaciones que emitan las autoridades, generalmente vienen de Protección Civil.
Recordemos que apenas ayer se registró uno en Los Cabos y un día anterior hubo otro en el mismo lugar de menor intensidad, sin embargo, los habitantes siempre recurren al pánico.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.