Miles de personas fueron evacuadas de última hora en Filipinas este lunes 3 de noviembre, debido al acercamiento del tifón Kalmaegi, un poderoso fenómeno meteorológico que amenaza con provocar graves inundaciones y daños materiales en varias regiones del país.
Las autoridades ordenaron el cierre de colegios, oficinas y actividades turísticas, además de prohibir la pesca en las zonas costeras como medida preventiva para proteger a los habitantes.
Kalmaegi amenaza con fuertes vientos e intensas lluvias
Según la Agencia Meteorológica de Filipinas (Pagasa), el tifón Kalmaegi, conocido localmente como Tino, se encontraba la mañana del lunes a unos 235 kilómetros al este del pueblo de Guiuan, en la provincia de Samar Oriental.
El fenómeno presenta vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzó los 150 km/h, aunque se espera que aumenten a medida que el sistema se acerque a tierra firme.
Tal como se tenía previsto, Kalmanegi tocó tierra la madrugada de este martes 4 de noviembre, afectando principalmente la región central del archipiélago, con lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra.
Medidas de emergencia
En las provincias de Samar y Leyte, las autoridades ordenaron la evacuación obligatoria de los residentes ubicados en zonas de riesgo. Para garantizar el cumplimiento de la medida, se movilizaron elementos del ejército, bomberos y policías, quienes apoyan en el traslado y resguardo de las familias afectadas.
El Centro Nacional de Desastres advirtió que el tifón podría dejar inundaciones severas, especialmente en áreas bajas y costeras, además de interrupciones en el suministro eléctrico y de transporte.
Autoridades llaman a la precaución
El gobierno filipino hizo un llamado urgente a la población para seguir las indicaciones oficiales y evitar salir de casa durante el paso del tifón. También se pidió mantenerse atentos a los avisos meteorológicos y a los comunicados de emergencia locales.
Pagasa insistió en que las lluvias intensas podrían extenderse hasta después del impacto, lo que aumentaría el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas montañosas.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.








