El primer frente frío se sentirá en el estado durante este fin de semana a consecuencia de la influencia de sistemas invernales, así lo ha informado la Coordinación Estatal de Protección Civil (PROCIVY) y en TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Qué provocará el primer frente frío en Yucatán y cuáles serán sus efectos?
Según información compartida por la PROCIVY, Yucatán se encontrará bajo los efectos de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual permanecerá estacionado sobre el norte de la Península a partir del sábado 11 de octubre.
Debido a ello, se espera la presencia de lluvias ligeras y dispersas en la mañana, así como precipitaciones moderadas por la tarde en diversos municipios del estado. En zonas marítimas, las precipitaciones podrían ser moderadas a fuertes, por lo que se recomienda precaución.
¿Regresa la heladez a Yucatán?
El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, señala que este frente frío no provocará un descenso importante en las temperaturas debido a las características del sistema y al predominio del ambiente tropical, aunque sí se notará un leve refrescamiento durante las noches.
Por otro lado, se reporta que una masa de aire débil proveniente del Golfo de México ocasionará que se mantengan condiciones cálidas a calurosas durante el día con temperaturas máximas de 28 a 32 °C en la franja costera y de 31 a 33 °C en el interior del estado mientras que en la zona sur se podrían alcanzar entre 34 y 36 °C.
Te puede interesar: ¡Qué heladez! Este municipio de Yucatán amaneció con 12°C a causa del Frente Frío No. 33
Será durante la noche y madrugada cuando el ambiente sea templado a fresco, con mínimas de 23 a 25 °C en la costa y de 20 a 22 °C en el interior. Para la mañana del domingo 12 de octubre, se esperan temperaturas entre 17 y 19 °C en el suroeste y noroeste del estado.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7