Un reciente estudio de la NASA confirmó que la Tierra está perdiendo su simetría hemisférica y reflejando menos luz solar, un fenómeno que indica que el planeta se está oscureciendo poco a poco.

La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, analizó 24 años de observaciones satelitales y descubrió que el hemisferio norte ha perdido más rápido la capacidad de reflejar energía solar hacia el espacio que el sur.

¿Qué dicen los expertos?

Según los investigadores, la principal causa de este cambio estaría vinculada al cambio climático, que altera el equilibrio natural de radiación solar.

“Se observaron todo tipo de cosas en observaciones y simulaciones que tienden a sugerir que esta simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema climático, pero nadie encontró un marco teórico ni una explicación para ello”, explicó Norman Loeb, físico del Centro de Investigación Langley de la NASA, quien lideró el estudio.Entre los factores que contribuyen a la pérdida de reflejo solar están la disminución del hielo marino y la nieve en el Ártico, los cuales dejan expuestas superficies oscuras que absorben más calor. A esto se suma el aumento del vapor en la atmósfera, que refuerza la absorción de radiación.

Curiosamente, la reducción de la contaminación industrial en regiones como Europa, Estados Unidos y China también ha influido: al disminuir las partículas en suspensión, se redujo el efecto de reflejar la luz solar.

¿Qué efectos tiene en la Tierra?

Aunque las variaciones en el albedo son mínimas, los científicos advierten que sus efectos acumulativos podrían alterar el clima global. Esta pérdida de simetría podría modificar gradualmente la frecuencia de olas de calor, el derretimiento de glaciares e incluso la distribución de lluvias en regiones como América Central, África y el sudeste asiático.

La NASA advierte que el sistema climático de la Tierra podría estar cambiando de forma inesperada. El equipo de Loeb continuará monitoreando el fenómeno con el programa CERES y con modelos climáticos más sofisticados para entender mejor cómo evoluciona este desequilibrio planetario.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.