Durante todo el año solo esperamos una época en la que disfrutamos de los mejores placeres de la vida: comer. Entre septiembre y febrero las mejores recetas fluyen, principalmente en la Península, así que si te preguntabas cuál era el secreto de la abuela para preparar un mucbipollo perfecto o el pib tradicional que se come en Yucatán; aquí te lo diremos con todo y receta.
Entre los ingredientes más destacados se encuentran: la masa, el espelón y el pollo o puerco, dependiendo de qué lo quieras comer y entre los pasos que debes seguir para su elaboración debes considerar cavar un hueco para enterrarlo y que el sabor de Yucatán no se pierda.
Para prepararlo, necesitas el secreto de la abuela que es: hacerlo con todo tu amor y no es broma, para tener una mejor cocción, no debes estar molesto, irritado ni mucho menos preocupado.
En cuanto al precio de inversión, el costo va desde los 300 pesos según el tamaño y la zona en la que consigas los ingredientes.
Sabores de Yucatán: Receta para preparar un mucbipollo o pib perfecto (mixto)
Porción para 4-6 personas
INGREDIENTES:
- 1 bandeja o charola; en Yucatán se conocen como “latas”
- 1 kilo de pollo en trozos o desmenuzado
- 1 kilo carne de puerco en trozos
- 1 paquete de hoja de plátano
- 3 kilos de masa (de preferencia de “maíz")
- 1 litro de manteca
- $100 pesos de espelón ese se pone a remojar
- 1 kilo de jitomate
- 1/2 kilo de cebolla blanca
- 1 chile xtatik
- 70 gramos de recado rojo
- 4 chiles habaneros
- 2 cubos de sazonador de pollo
- Sal al gusto
- 3 litros de agua
MODO DE PREPARACIÓN:
- Lava y corta tanto el pollo como la carne de puerco.
- Cocina el pollo y el puerco en una olla con 3 litros de agua y pimienta, orégano, hojas de laurel, yerbabuena, sal, sazonador de pollo, cebolla y ajo.
- Una vez cocido el pollo y la carne, separa el caldo, cuélalo y déjalo enfriar aparte; desmenuza la carne en partes no muy finas, pero tampoco muy delgadas.
- Pica en trozos pequeños: los jitomates, la cebolla, el epazote y el chile xcatik; llévalo a una sartén y sofriélo.
- Lleva lo sofrito a la licuadora con un poco de manteca y recado rojo.
- Vierte lo licuado a la olla del caldo donde se cocinó el pollo y la carne; menéa en una misma dirección hasta obtener el col.
- Mezcla la masa junto con el espelón, 3/4 de mantec, su punto de sal y un poco de recado rojo para darle color a la masa; incoorpora muy bien los ingredientes y deja reposar.
- Limpia y corta la hoja de plátano y ya listas, colócalas sobre la charola, molde o lata (la parte lisa de la hoja va hacia arriba)
- Añade una generosa cantidad de masa con espelón y distribuye hasta cubrir toda la bandeja (crearás una base de masa).
- Agrega un poco de col, el pollo y la carne y si te gusta el picante, puedes ponerle trozos de chile habanero.
- Vuelve a agregar una capa de col y forma una tapa de masa del mismo tamaño para extender por encima y cubrir el pib.
- Ya cubierto y cerrado por completo, agrega un poco más de col para darle una textura suave al centro.
¡Listo! Tu pib está casi listo; ahora solo falta, hornearlo:
- Si cavaste un hueco en el patio de tu casa, entierra tu charola y cubre el pib con hojas de plátano o palma y piedras
- Si usarás el horno de tu casa, llévalo a 200° de 2 a 3 horas dependiendo la potencia del horno o que tan dorado lo quieres.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.








