El tifón Kalmaegi golpeó con fuerza el centro de Filipinas y Vietnam, dejando a su paso una estela de destrucción y tragedia. Con ráfagas que alcanzaron los 220 km/h, el fenómeno natural tocó tierra el 5 de noviembre de 2025 en Quy Nhon, Vietnam, tras devastar varias regiones Filipinas.

Las imágenes que circulan en redes sociales y medios internacionales muestran casas sin techos, árboles colapsados, postes eléctricos derribados y vehículos flotando en medio del lodo.

Filipinas: inundaciones catastróficas y animales atrapados

En el centro de Filipinas, especialmente en la región de Cebú, Kalmaegi provocó inundaciones masivas que sumergieron pueblos enteros. En varios videos se aprecia cómo una serpiente nada entre aguas turbias, mientras una gallina queda atrapada en su jaula, intentando sobrevivir con la cabeza fuera del agua.

El presidente Ferdinand Marcos Jr. declaró el estado de emergencia nacional, lo que permitió el rápido despliegue de ayuda humanitaria y el rescate de miles de personas.
Según el Consejo Nacional de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastres, el tifón dejó 114 muertos, 127 desaparecidos y más de 1,9 millones de personas afectadas, convirtiéndose en el evento más mortífero de 2025 en el país.

Uno de los momentos más conmovedores fue registrado en una granja porcina en Cebú, donde Benida Quimbo, su propietaria, lloró al perder más de 70 cerdos y dos vacas. “El agua subió hasta el techo… perdimos casi todo”, relató entre lágrimas, mientras pedía apoyo para reconstruir su hogar y su sustento.

Devastación de Tifón Kalmaegi
|Euronews.com

Vietnam: destrucción total en Quy Nhon

Tras abandonar Filipinas, Kalmaegi tocó tierra en Vietnam, específicamente en Quy Nhon, con vientos sostenidos de 220 km/h.
Las imágenes difundidas por medios internacionales muestran barcos destruidos, ventanas rotas, calles anegadas y postes caídos, reflejando el impacto devastador de la tormenta.

Las autoridades vietnamitas ordenaron evacuaciones masivas en las zonas costeras y suspendieron vuelos y actividades marítimas ante el riesgo de olas superiores a seis metros de altura.

Factores ambientales que agravaron el desastre

Expertos señalan que la deforestación de manglares y la extracción ilegal de piedra en zonas costeras aumentaron la vulnerabilidad de Filipinas y Vietnam ante el tifón.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió en un informe de 2023 que el cambio climático ha incrementado entre 10 y 20% la intensidad de las precipitaciones en ciclones del Pacífico, un fenómeno claramente visible en Kalmaegi.

Las zonas más afectadas de Cebú corresponden a antiguas lagunas y llanuras costeras ganadas al mar, donde la pérdida de manglares impidió que actuaran como barrera natural frente al avance del agua.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.