Varicela, la enfermedad común de la infancia que puede regresar en la adultez
La varicela es una de las enfermedades más comunes en la niñez. Se trata de un padecimiento altamente contagioso, causado por el virus varicela-zóster, que provoca fiebre, cansancio, dolor de cabeza y, posteriormente, erupciones en la piel en forma de pequeñas ampollas.
Estas ampollas, al secarse, forman costras y marcan el fin del proceso de contagio. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, aunque la mayoría de las personas solo contrae varicela una vez en la vida, el virus no desaparece del cuerpo.
¿Cómo se contagia la varicela?
El contagio ocurre al entrar en contacto con:
- El líquido de las ampollas de la persona enferma.
- Su saliva.
- Sus secreciones nasales.
El periodo de mayor riesgo de transmisión ocurre entre 1 y 2 días antes de que aparezcan las erupciones y se mantiene hasta que todas las lesiones se transforman en costras.
La varicela puede regresar como herpes zóster
Aunque la varicela se presenta principalmente en la niñez, el virus permanece en el organismo después de la infección inicial. En la adultez o en la tercera edad, cuando el sistema inmunológico se debilita, puede reactivarse en forma de herpes zóster.
Este nuevo brote suele ser más doloroso y molesto, ya que el herpes zóster afecta los nervios y provoca:
- Dolor intenso.
- Ardor en la piel.
- Erupciones localizadas.
¿Por qué es importante saberlo?
Conocer que la varicela puede transformarse en herpes zóster ayuda a tomar precauciones, reforzar el sistema inmune y, en algunos casos, considerar la vacunación preventiva contra este último.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.