Al menos cuatro personas han muerto a consecuencia de una bacteria en el mar, considerada como sumamente peligrosa y se habla que hay más bañistas contagiados, por lo que están siendo tratados médicamente para conocer más detalles del origen de esta situación y revelan cómo se empieza a hacer presente en el cuerpo, pues provoca daños físicos muy notables.
En lo que va de 2025, suman 11 personas afectadas, lo que ha llevado a las autoridades a investigar más a fondo, ya que en temporada vacacional, incrementa considerablemente la presencia de turistas que se meten al agua y temen que la cifra de fallecidos se dispare.
¿Cómo se manifiesta la bacteria en el mar?

Una vez que se empieza a afectar a las personas, sí provoca daños físicos, y malestares en diversas partes del cuerpo, como provocar diarrea acuosa, afecciones en la piel, cólicos abdominales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos, además de que daña más rápido a los pacientes con un sistema inmune débil, causando graves riesgos en la salud.
Según explica el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, el microorganismo se encuentra en aguas saludables e incluso puede generar heridas en personas que nadan con frecuencia. Hay quienes señalan que la bacteria se contrae estando mucho tiempo en el mar, pero esto no está confirmado.
“Las heridas deben atenderse con urgencia, algunos pacientes con heridas infectadas pueden llegar a necesitar amputación”, dijeron las autoridades de Florida.
¿Qué bacteria es?
Se trata de una bacteria carnívora llamada vibrio vulnificus y que se alimenta de carne humana, generalmente vive en aguas cálidas y también se contrae cuando se come mariscos crudos, tal como lo mencionamos previamente.
¿Cómo evitar esta bacteria?
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron que la bacteria está presente en pescados y mariscos de agua salada, además de que también puede tener presencia en ríos y arroyos que tienen conexiones con los cuerpos de agua.
Ante la temporada de calor, se han emitido algunas recomendaciones para evitar esta bacteria.
- No recolectar mariscos durante marea baja
- No recolectar mariscos que se han expuesto al sol durante un tiempo prolongado
- Conserva los mariscos fríos luego de su recolección
Los expertos continúan investigando sobre la bacteria, para dar más detalles a la ciudadanía.
¡Insólito! Casos de mordedura de cucaracha aumentan en Yucatán por ola de calor
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNOy Azteca 7