Yucatán cuenta con el nacimiento más grande del sureste
Con un pesebre que cuenta con más de 610 piezas, Yucatán se convierte en el estado que cuenta con el nacimiento más grande del sureste.
Con una superficie de 28 metros cuadrados y un pesebre que incluye una colección de más de 610 piezas, Yucatán se convierte en el estado que cuenta con el nacimiento más grande del sureste.
Se trata de un nacimiento que se ubica en el Asilo Celarain en Mérida, Yucatán, mismo que sirve como fuente de inspiración y paz para quienes lo visitan en esta época navideña.
Tiene más de 50 estructuras hechas a mano y base de unicel instalado en una superficie de 28 metros cuadrados, por eso es que llama la atención de los visitantes.
“Tenemos 16 pasajes bíblicos, desde la encarnación [...] Hasta los 12 años, cuando ya vive la vida adulta, desde la encarnación hasta la vida adulta de Jesús porque ya cuando se habla de Jesús es cuando tiene 30 años”, indicó Sor Isabel Rivera, elaboradora del nacimiento.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es el maratón Guadalupe-Reyes? la fiesta de la comida en México
Nacimiento gigante de Yucatán se monta un mes antes
Fue desde inicios de noviembre que se comenzó con la instalación del pesebre, esto se debe a que cada una de las piezas toma una elaboración minuciosa; las cascadas, nubes, estrellas y figuras en movimiento le dan un toque único.
“Este año se ha incorporado como otro piso más adentro del mismo nacimiento para darle más largueza [...] Todo lo que es la casa de unicel, pues su servidora lo elabora a cautín y con cuter, todo a mano, todo hecho a mano, y después se va haciendo todas las estructuras y las imágenes algunas vienen de Italia, unas de España”, aseguró Sor Isabel.
Cabe mencionar que este nacimiento cuenta con 60 años de tradición y con el paso del tiempo se ha convertido en un punto importante para las y los visitantes de esta temporada.
“Vienen personas de distintas áreas de México así como turistas, entonces, pues cuando viene lo primero es una exclamación sobre todo los que viene por primera vez [...] Poder plasmar lo que en aquella época aconteció en imágenes en pasajes, estructuras, casas y me traslado en esa época, y quiero que la gente también se vaya trasladando”, indicó Sor Isabel.
De esta forma es como el nacimiento del Niño Jesús es enaltecido a través de figuras y escenarios, la esencia de la Navidad. El espacio abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche hasta el 2 de febrero.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuál es el origen de la canción navideña ‘Burrito Sabanero’?