VIDEO: La Sonda Solar Parker capta las imágenes más cercanas del Sol
La Sonda Solar Parker de la NASA captó las imágenes más cercanas jamás registradas del Sol, revelando detalles sobre el viento solar y las eyecciones de masa coronal que impactan a la Tierra.
A finales de 2024, la Sonda Solar Parker (PSP) de la NASA logró un hito sin precedentes: captó las imágenes más cercanas jamás tomadas del Sol, al acercarse a solo 6,1 millones de kilómetros de su superficie. Este logro fue posible gracias a su instrumento WISPR (Wide-Field Imager for Solar Probe), que permite observar directamente la corona solar y el comportamiento del viento solar.
La nave, lanzada en 2018, alcanzó una velocidad de 692,000 km/h el 24 de diciembre de 2024 para atravesar la parte más externa de la atmósfera solar. Su objetivo principal es explorar los fenómenos que ocurren en la corona, especialmente las eyecciones de masa coronal (CME) y el viento solar, una corriente de partículas cargadas que influye directamente en el clima espacial terrestre.
Amenazas visibles en tiempo real
Según Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, los datos de la sonda permitirán entender mejor cómo se originan las amenazas de la meteorología espacial:
“Estamos siendo testigos de dónde comienzan las amenazas meteorológicas espaciales para la Tierra, con nuestros ojos, no solo con modelos”.Este conocimiento es crucial para proteger a los astronautas y a los sistemas tecnológicos de la Tierra frente a alteraciones como las auroras, fallos en las redes eléctricas o en las comunicaciones satelitales.
Eyecciones de masa coronal y colisiones espaciales
Las imágenes captadas por el WISPR también muestran cómo las CME interactúan entre sí poco después de salir del Sol. Según Angelos Vourlidas, científico del instrumento WISPR en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, estas observaciones son clave:
“Estamos usando esto para averiguar cómo se fusionan las CME, lo que puede ser importante para la meteorología espacial”.Cuando estas eyecciones colisionan, pueden alterar el comportamiento del viento solar, creando flujos de partículas impredecibles que representan un riesgo para misiones espaciales y tecnología en órbita.
El misterio del viento solar aún no se resuelve
A pesar de estos avances, aún existen preguntas sin resolver. Nour Rawafi, también del Johns Hopkins, destaca que el origen del viento solar lento sigue siendo un misterio.
“La gran incógnita ha sido: ¿cómo se genera el viento solar y cómo consigue escapar de la inmensa atracción gravitatoria del Sol?”. Entender cómo este flujo continuo de partículas logra salir del Sol es uno de los mayores desafíos de la astrofísica actual.
La misión de la Sonda Parker continuará en los próximos años, acercándose aún más al Sol para seguir revelando secretos sobre la estrella que da vida al sistema solar y cuya actividad puede tener efectos directos sobre nuestro planeta.