En los próximos días del mes de abril, el cielo de México se iluminará con la luna rosa, uno de los fenómenos de la temporada que se llevará las miradas en prácticamente todo el territorio y del que estamos seguros nadie querrá perderse la oportunidad de mirarlo en su esplendor.
Te puede interesar: Los MEJORES MEMES del eclipse solar 2024 en Yucatán del 8 de abril
En las últimas semanas los internautas de toda la red han demostrado su puntual interés por los próximos eventos astronómicos que se estarán presentando en la Tierra y algunos de ellos podrían ser visibles en México, tal como el caso del pasado eclipse solar.
Por ello en TV Azteca Yucatán te compartimos a continuación todos los detalles sobre la Luna rosa de abril 2024 y algunos datos curiosos que, seguramente no sabías sobre el satélite natural del Planeta Tierra.
Luna Rosa de abril de 2024: Horario y cuándo ver el fenómeno desde Yucatán

La luna rosa o también llamada como SuperLuna, alcanzará su punto máximo de plenitud a las 05:42:31 de la tarde (hora del centro de México) del 23 de abril.
A comparación de otros fenómenos astronómicos, como los eclipses de sol, la NASA asegura que se puede apreciar la luna rosa sin afectar al sistema ocular y para admirarla, basta con voltear al cielo de la noche y darse cuenta de tal color característico.
¿Por qué se le llama Luna Rosa de abril?

De acuerdo a información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Maine Farmer ‘s Almanac inició a publicar los nombres de las lunas de los indios americanos a mediados de los meses del año en 1930.
Partiendo desde este punto, el calendario se le nombró luna rosa por la hierba musgo, misma que es conocida como phlox rastrero y originaria de la zona este de Estados Unidos.
En ese sentido el satélite no adquiere un color rosado, sino que su presencia se relaciona con el florecimiento de las phlox salvajes a comienzos con la llegada de la primavera.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram y TikTok
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7