Esta es la abeja melipona, considerada la abeja sagrada de los mayas en Yucatán

La abeja melipona, considerada como la abeja sagrada de los mayas, especie endémica de Yucatán y que posee excelentes propiedades curativas en su miel.

Pablo Puerto
Viral y Tendencias
Esta es la abeja melipona, considerada la abeja sagrada de los mayas en Yucatán
Crédito: SSP Yucatán

La abeja melipona de Yucatán es una de especies que han cambiado el rumbo de la historia, al grado de ser consideradas como las abejas sagradas de los Mayas, esto debido a sus múltiples propiedades curativas halladas en su miel.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si la miel es natural o adulterada? Esto debes saber

De acuerdo a un artículo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la miel y cera de esta especie eran utilizadas como moneda de cambio y como remedio en la medicina tradicional en épocas precolombinas, resaltando la importancia de su preservación y cuidado.

Por ello en TV Azteca Yucatán te contamos todo sobre la abeja melipona, la tan llamada abeja sagrada de los mayas y cómo en la actualidad se lucha para conservar su existencia y aprovechar sus beneficios.

Abeja melipona: ¿Por qué era considerada la abeja sagrada de los mayas?

Muere mujer por ataque de abejas africanas en Tabasco.jpg

En la semanana donde se conmemora el Día Mundial de las Abejas, este ser vivo considerado el más importante del planeta Tierra, nos ha entregado múltilpes propiedades en su miel y cera.

La abeja melipona (Melipona beecheii), a diferencia de otras especies deabejas, viven en colonias permanentes con una reina y varias docenas o miles de obreras y zánganos.

Además, las abejas meliponas construyen sus colmenas en huecos de árboles y en troncos descompuestos y su explotación está en manos de campesinos que siguen la tradición de sus ancestros.

Entre los productos que esta especie de abeja produce se encuentran la miel, polen cera, propóleo, además de su valioso servicio como polinizadoras, pues tan solo una colmena de melipona produce litro y medio de miel al año, su proceso de producción es más tardado en comparación con el de las abejas europeas que producen hasta 30 litros de miel en un año.

¿Qué frutos se benefician con la polonización de las abejas meliponas?

De acuerdo a los expertos, su servicio como polinizadora, esta abeja contribuye a obtener mayores rendimientos en la producción de frutos, semillas y hortalizas como:

  • Achiote
  • Aguacate
  • Café
  • Calabaza
  • Chayote
  • Chile habanero
  • Mango
  • Pepino
  • Sandía
  • Tomate

Únete gratis a nuestro canal de difusión en WhatsApp con las mejores novedades

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram y TikTok

Los beneficios que tiene la miel, un sinfín de atributos

[VIDEO] ¿Conoces cuáles son los beneficios que tiene la miel? Estos son todos sus atributos y todo lo que podemos realizar con este producto; conoce esta historia.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Yucatán en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×