De acuerdo a lo declarado por la organización Dogs of Chernobyl, quienes se encargan de monitorear a los animales que estén cerca de la zona radioactiva, tras el hallazgo de los perros azules en Chernobyl, los animales no tenían ese color semanas atrás.
El hecho ha causado conmoción y preocupación entre la sociedad y quienes aseguran que hay teorías conspiratorias en lo que ocurre en Chernobyl.
El grupo de perros fue hallado en la zona de exclusión de Chernobyl, un lugar que ha sido estudiado desde hace casi 40 años. Según los expertos que analizan el área, se estima que más de 700 perros y 100 gatos se encuentran viviendo en dicha zona.
Hasta el momento no hay un significado en concreto, pero especialistas y la misma organización ya se encuentran analizando si se trataría de una contaminación o de mutación de estos animales.
¿Qué pasó en Chernobyl?
El 26 de abril de 1986, una explosión en el reactor nuclear 4 provocó un desastroso accidente nuclear que le arrebató la vida a más de 50 personas tras liberarse una gran cantidad de radiación y extenderse por miles de kilómetros.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
Conoce a King Charles, el perro alfa que ya es VIRAL en redes sociales









