Un hombre de apenas 52 años cisitó al médico luego de presentar fuertes dolores de cabeza; creyendo que había ascendido a migraña, acudió preocupado y los resultos fueron inesperados. El diagnóstico fue que tenía parásitos en el cerebro presuntamente po haber ingerido tocino. Conoce los detalles que tenemos en TV Azteca Yucatán para ti.
Al llegar al hospital, lo primero que hicieron fueron tomarle los signos vitales y aparentemente todo fluía de forma correcta, por lo que procedieron a realizar un examen neurológico y consulta neuroquirurgica, pero ninguna mostró sintoma alguno.
El siguiente paso reveló el terror que el hombre pudo haber vivido en toda su existencia... Una tomografía computarizada mostró que el paciente tenía “varios focos quísticos”. Al último estudio se le agregó una resonancia magnética. Y aunque pensaron lo peor, no se trataba de un tumor o quiste, sino de algo más impactante.

Cabe señalar que, al llegar, el hombre destacó su particular preferencia por el “tocino blando”, pese a que sufría de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad, es decir, que ese alimento no debería ser consumido en su dieta.
¿Qué encontraron en el hombre?
Luego de los exhaustivos estudios, los doctores encontraron anticuerpos en su sangre que confirmaron el hallazgo de cisticercosis. Asimismo, habían “Taenia Solium” organismos que se alojan en los intestinos y músculos del ganado por lo que, de acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se trataba de una enfermedad que fue causada por T. Solium, mejor conocida como Teniasis, razón por la que habían parásitos en su cerebro.
¿Cómo pueden los parásitos llegar a mi cerebro?
Pese a que ocurre de forma poco común, existen numerosas personas que prefieren comer carne cruda o poco cocida y no, este no es el problema en sí, sino cuando ésta se encuentra infectada y sin saberlo procedes a comerla, ahí es cuando las bacterias comienzan a hacer de las suyas en tu cuerpo.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.
¿Qué es el mal de chagas? Conoce esta enfermedad silenciosa