¿Por qué da y cómo se quita el hipo? Remedios caseros

El hipo puede sar causado por varios motivos y a lo largo de mucho tiempo se ha señalado que hay diferentes tipos de remedios caseros que ayudan.

¿Por qué da y cómo se quita el hipo_ Remedios caseros?
|Crédito: Unsplash / Towfiqu Barbhuiya
Compartir nota

De acuerdo con los especialistas, el hipo es una serie de espasmos que pueden afectar el diafragma, pues es un músculo que se ubica entre los pulmones y el estómago, y que se usa para la respiración.

Se explica además que el hipo llega cuando el diafragma logra irritar y súbitamente, se contrae entre dos respiros normales. Puede ser provocado por un nivel de irritación en el nervio que controla el diafragma y que se puede dar debido a muchos factores, como por ejemplo

  • Lesiones en el cerebro o del sistema nervioso
  • Líquido en los pulmones o muy cerca del corazón
  • Un nivel elevado de glucosa en la sangre
  • Cambios de temperaturas
  • Emociones como mucho estrés, emoción o entusiasmo

Para aliviarlo, existen muchos remedios tanto caseros como médicos y a continuación en TV Azteca Yucatán daremos a conocer cuáles son los más populares.

Remedios caseros contra el hipo

¿Cómo se puede quitar el hipo Esto sabemos
|Crédito: Unsplash / Ernily gUPznplBsLi

A lo largo de los años se han aplicado muchos remedios caseros contra el hipo, mismos que, hay quienes aseguran sí dan resultado, pues son más sencillos e incluso no requieren de medicamento al ser ciertamente “naturales”.

  • Contener la respiración
  • Beber agua fría
  • Hacer gárgaras con agua helada
  • Respirar dentro de una bolsa de papel en repetidas ocasiones

En algunos casos, el hipo se puede prolongar un buen rato y se debe precisamente al daño o irritación de los nervios vago o frénico. Este también puede afectar incluso cuando la persona duerme, ya que se dan las llamadas “sacudidas hípnicas” que afectan a hombres y mujeres de cualquier edad.

Te puede interesar: ¿El papel higiénico tiene fecha de caducidad? Checa este dato

Algunos expertos señalan incluso que la mayoría de la población, en algún momento de su vida y esto puede repetirse varias veces pero puede desaparecer luego de algunos minutos, aunque hay a quienes puede durar varias horas.

En caso de que el hipo dure más de dos días, se consideraría de persistente a grave.

Reconocen el laboratorio del Hospital O’Horán de Yucatán

Disfruta de la programación de Azteca UNO en vivo en este enlace

  • Regional News US

Contenido Relacionado