En el marco del Día Mundial del RCP, toca hacer conciencia y saber acerca de la técnica que te ayudaría para saber cómo salvar vidas el resto de tu vida. Para tener mayor conocimiento, te decimos cuáles son las causas más comunes para emplear el RCP.

¿Cuáles son las 5 causas más comunes para salvar vidas con RCP?

1. Asfixia

La que más muertes podría causar y que suele ser dificultosa, ocurre por ahogamiento, asfixia o enfermedad en pulmones.

2. Paro cardiaco

Entre las más comunes y frecuentes, ocurre cuando el corazón cesa de forma repentina.

3. Sobredosis o intoxicación

Una sobredosis podría llevar a un paro cardiaco y este al requerir una RCP mientras la ayuda médica llega para asistencia.

4. Traumatismos

Los accidentes de tránsito son uno de los que podrían dejar severos traumatismos y mientras la asistencia vial llega, la técnica es crucial para mantener la circulación sanguínea.

5. Emergencias

Pueden ocurrir por alguna descarga eléctrica, tamponamiento cardíaco o neumotórax, entre otras; todas collevan a un paro cardiaco o pérdida de sangre.

¿Qué es el RCP?

La Reanimación Cardiopulmonar mejor conocida como RCP es una maniobra de emergencia que te ayudará a salvar vidas.

¿Cuándo se emplea el RCP?

Generalmente se emplea cuando una persona deja de respirar; incluso, hay momentos en los que su corazón puede o no latir.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.