Abuelito NADA con cocodrilos y desata las alarmas; así terminó la historia

Abuelito nada con cocodrilos en el Canal de la Cortadura en Tampico y pone en peligro su vida; afortunadamente una persona se dio cuenta y lo puso a salvo.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un adulto mayor fue rescatado por un transeúnte y otra persona en el Canal de la Cortadura luego de que se le viera nadando en una zona conocida por la presencia de cocodrilos. El incidente, relatado por Moisés Jones, el testigo principal, sirve como un recordatorio severo de los peligros que representan estas aguas.

Jones relató que se topó con el hombre en el canal y, aunque le advirtió sobre los reptiles, el sujeto se negó a salir. Momentos después, un enorme cocodrilo conocido localmente como “Juancho” fue avistado cerca, lo que llevó a Jones y a otro ciudadano a actuar de inmediato para sacar al anciano del agua, evitando una tragedia inminente.

El hombre rescatado afirmó que no estaba perdido, pero la experiencia subraya la importancia de respetar las advertencias de seguridad en los cuerpos de agua de la región, donde la convivencia con la fauna silvestre requiere precaución.

¿Qué descubrieron tras rescatar al señor?

Tras viralizarse el caso, se descubrió que la persona que fue hallada nadando en un canal de Tampico a escasos metros de un cocodrilo era Hermenegildo Uribe Ruiz, un adulto mayor de 87 años de edad que desde el pasado 11 de agosto de 2025 fue reportado como desaparecido en el fraccionamiento Villas San Miguel, en Ciudad Valles de San Luis Potosí.

¿Por qué hay tantos cocodrilos en Tampico?

Tampico se ha convertido en un hábitat ideal para los cocodrilos de la especie Crocodylus moreletii, comúnmente conocidos como cocodrilos de pantano. La presencia de estos reptiles se debe a una combinación de factores geográficos y ecológicos. La ciudad está rodeada por un sistema de lagunas, como la Laguna del Carpintero y el propio Canal de la Cortadura, que ofrecen un ecosistema perfecto para su desarrollo.

Además, las acciones de conservación y la protección de su hábitat han permitido que su población crezca de manera significativa a lo largo de los años. Aunque son una parte emblemática del paisaje de Tampico, su presencia también implica un riesgo latente para los habitantes que no toman las precauciones necesarias. Las autoridades locales suelen recordar a la población que los cocodrilos son animales salvajes y que no se debe interactuar con ellos ni invadir su espacio, mucho menos nadar en sus hábitats.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

Contenido Relacionado
×
×