Ante el reciente incremento de moscos derivado de las fuertes lluvias registradas en los últimos días, los expertos alertan sobre “el gusano del corazón”, una enfermedad parasitaria grave causada por el parásito Dirofilaria immitis que se transmite a las mascotas por la picadura de mosquitos infectados. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Cómo ocurre el contagio de la enfermedad del gusano del corazón?
De acuerdo a lo investigado, los mosquitos infectados introducen al picar una gran cantidad de larvas microscópicas, las cuales viajan a través del torrente sanguíneo hasta llegar al corazón y las arterias pulmonares, donde se transforman en gusanos adultos durante los siguientes 14 días.
¿Qué síntomas tiene?
Entre los síntomas más comunes se destaca la tos, dificultad para respirar, cansancio y pérdida de peso, aunque en casos graves la enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo. Por tal motivo, se recomienda aplicar tratamientos preventivos mensuales y reducir la exposición a las picaduras de mosquitos.
¿Qué animales son los más afectados?
Las estadísticas señalan que los perros son los principales afectados, ya que pueden presentar tos persistente, fatiga extrema o incluso muerte repentina. En el caso de los gatos, estos suelen alojar menos gusanos, pero la enfermedad puede causar una reacción inflamatoria severa en los pulmones.
Te puede interesar: Repelentes ESCASEAN ante el reciente incremento de moscos en Mérida
¿Cómo puedo prevenir la enfermedad?
Para prevenir la enfermedad, los expertos recomiendan:
- Aplicar desparasitantes mensuales orales o tópicos, bajo supervisión veterinaria.
- Usar repelentes y antiparasitarios externos que ayuden a evitar picaduras.
- Reducir la exposición a mosquitos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando son más activos.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7