¿Por qué se cubren los santos de morado en Semana Santa 2025?
El cubrir los santos con una tela morada durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa 2025 no es pura casualidad y aquí te decimos porque ocurre.
La Semana Santa 2025 ha dado inicio y lo primero que destaca es que los santos que están en la iglesia han sido cubiertos con una tela morada. En TV Azteca Yucatán te contamos la razón que hay detrás de esta decisión que despierta la curiosidad en más de uno, profese o no la religión católica.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en Yucatán en Semana Santa 2025?
¿Por qué se cubren los santos en Semana Santa?
De acuerdo a información compartida por el portal Catholic.net, es a partir del V Domingo de Cuaresma y hasta el Viernes Santo cuando las figuras religiosas dentro de las iglesias y crucifijos son cubiertos por una tela morada, un color propio del tiempo litúrgico católico.
Aunque no se trata de un dictamen obligatorio por parte de la Iglesia Católica, debes de saber que se realiza para evitar que los feligreses se distraigan y así puedan concentrarse durante las celebraciones religiosas.
Asimismo, se puede interpretar como una forma de penitencia, duelo y duelo. Cabe destacar que el crucifijo es el único que se destapa frente a los católicos durante la solemne celebración del Viernes Santo que inicia con el Vía Crucis y termina con la Marcha del Silencio.
Te puede interesar: Lo que se sabe sobre si hay Ley Seca en Yucatán en Semana Santa 2025; lista de municipios
¿Por qué no se come carne en Semana Santa?
La tradición católica indica que no se debe comer carne roja en tiempo de Semana Santa por cuestión de respeto y penitencia. Algunos señalan que la carne representa el cuerpo de Cristo en la cruz, sin embargo no se menciona en la Biblia, lo que ha provocado que sea una costumbre que se ha ido perdiendo con el paso de los años.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7