La mañana de este lunes 24 de noviembre se registró una erupción en el volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar en Etiopía. Sin embargo, el detalle que llama la atención es que los registros indican que este permaneció más de 10.000 años inactivo, lo que sorprendió a más de uno.

¿Qué se sabe de la erupción del volcán Hayli Gubbi?

De acuerdo a información recabada por TV Azteca Yucatán, como resultado de la erupción, el volcán lanzó una imponente columna de ceniza que alcanzó los 14 kilómetros de altura, misma que se extendió rápidamente por diversas zonas de la depresión de Afar, por lo que se extendieron alertas para la navegación aérea en la región y advertencias por caída de ceniza en comunidades cercanas.

Asimismo, las autoridades etíopes y observatorios vulcanológicos han iniciado un monitoreo continuo para evaluar si el volcán podría registrar nuevas explosiones y determinar si existen riesgos asociados a la emisión de gases, flujos de lava o más caída de ceniza, aunque hasta el momento no se han reportado daños significativos ni víctimas.

Te puede interesar: Volcán hace ERUPCIÓN en Costa Rica y ya hay preocupación mundial

Investigadores citados por medios internacionales señalan que Hayli Gubbi no había presentado actividad alguna desde hace entre 10.000 y 12.000 años, es decir, desde principios del Holoceno. Su repentina activación constituye un fenómeno excepcional y de gran interés científico.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7